Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

La industria química aportó en 2020 el 5,5% del PIB nacional

Repsol en La Pampilla 3
Las estimaciones de crecimiento en la próxima década sitúan la química con un crecimiento del 4,5% en 2030.
|

El sector químico generó una cifra de negocio de 64.519 millones de euros en 2020. A pesar del descenso del 2,9% respecto al año anterior -y en uno de los peores años para las economías de todo el mundo-, un total de 711.620 personas están ocupadas de forma directa o indirecta en el sector químico, lo que representa un 3,7% de la población activa ocupada en España.


Estas son conclusiones sobre el estado del sector en España que Carles Navarro, presidente de Feique y director general de BASF, presentó el pasado 1 de junio en un acto celebrado en IQS en el que Jordi Díaz, decano de IQS School of Engineering, actuó como moderador. 


En un contexto histórico en el que la producción industrial ha ido descendiendo en las dos últimas décadas en un 28,8%, el sector químico ha crecido prácticamente año a año desde 2009, con tan solo leves descensos en el periodo 2012-2013. Desde 2007, esta industria ha aumentado su producción en un 18%.


La industria química fue uno de los pocos que consiguió aumentar el número de empleados en 2020, alcanzando una cifra récord de 209.300 empleos directos. 


El sector destaca por ser el principal en estabilidad laboral, con un 94% de asalariados a tiempo completo, 19 puntos porcentuales por encima de la media industrial española. Asimismo, los trabajadores perciben de media un salario anual de 38.147 euros, un 63% más que el salario medio del país.


“El sector químico tiene un papel estratégico en la recuperación económica de España. El 40% de la producción va al consumidor final, por lo que a medida que regresemos a niveles previos a la pandemia, seguirá creciendo”, en opinión de Navarro.


Por zonas geográficas, Cataluña lideró un año más la producción química a nivel estatal, con el 43%, seguido de Madrid (13,5%) y Andalucía (12,7%): “Tarragona es el polo químico más desarrollado del sur de Europa. Su producción supone el 25% del total de España y supuso 41.000 empleos”, según Navarro.


La UE lidera el mercado exterior, si bien crecen otros mercados

Las exportaciones de productos químicos reportaron el pasado año 36.570 millones de euros al cómputo global del sector, un 6,1% menos que en 2019. 


A pesar del descenso causado por la baja demanda debido a la COVID-19, las exportaciones representaron el 58% del total de la cifra de negocios, lo que hace de la química el segundo sector más exportador, tan solo superado por la automoción.


Los principales mercados exportadores fueron Francia (3.934 millones de euros), Alemania (3.934 millones de euros) e Italia (3.934 millones de euros). 


Sin embargo, los nuevos mercados se han abierto paso y la UE ha pasado de representar un 69% de las exportaciones a un 59%, mientras que países como Estados Unidos o China han multiplicado su demanda hasta en diez veces.


Respuesta a retos de sostenibilidad

La perspectiva de futuro fue otro de los puntales del sector en 2020. La inversión y gasto en I+D fue de 1.038 millones de euros, más de una cuarta parte del total de la industria. 


Por ello, las estimaciones de crecimiento en la próxima década sitúan la química con un crecimiento del 4,5% en 2030, la que más junto a la industria transformadora de plástico y caucho.


En este sentido, Navarro anunció la publicación el próximo mes de septiembre de Welcome 2030, un informe de Feique con las claves y retos para que la industria aporte a un futuro sostenible: “Welcome 2030 servirá para hacer de nuestra industria un sector más seguro, más digital, más sostenible y orientado al bien común. Solo de esta forma podremos paliar los tres principales problemas de la humanidad: cambio climático, pérdida de biodiversidad y el agotamiento de recursos”, destacó Navarro, que regresaba a su alma máter, IQS, donde se graduó en Ingeniería Química.

   ​Perspectivas de evolución y análisis del sector químico

Comentarios

Quimacova ECHS
Quimacova ECHS
Quimacova Ferias Sostenibilidad transición ecológica

Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.

 

Acciona
Acciona
Acciona IA

La multinacional española Acciona ha implementado un asistente virtual basado en Inteligencia Artificial para mejorar la experiencia de sus profesionales y optimizar la gestión de Recursos Humanos. 

PQ Copilot 20250731 093731
PQ Copilot 20250731 093731

Durante el mes de agosto, Revista Química PQ interrumpe temporalmente el envío de boletines. Nos tomamos un descanso pero volvermos en septiembre con el reactor a punto ¡Feliz verano, profesionales de la química!

Karl Busch
Karl Busch
Busch obituarios

Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...

Utilcell certificado
Utilcell certificado
Utilcell certificaciones indicadores

Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos). 

Moeve congreso hidrogeno
Moeve congreso hidrogeno
Moeve patrocinios congresos hidrógeno verde

La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.

Swagelok FK 1
Swagelok FK 1
Swagelok válvulas

La compañía Swagelok ha anunciado el lanzamiento del tamaño 3/8” de pulgada de la válvula antirretorno Swagelok FK para aplicaciones de media presión, que se suma a los tamaños ya existentes de ¾” y 9/16”.

 

Aimplas Greco
Aimplas Greco
Aimplas plásticos proyectos envases bioplásticos

El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos. 

Ayesa i DE 1
Ayesa i DE 1
Ayesa energía eléctrica Inteligencia artificial

El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
 

Stubbe tecnologia superficies
Stubbe tecnologia superficies
Stübbe bombas válvulas industria

El bombeo y la circulación eficaces de medios agresivos son esenciales para los procesos de tratamiento  de superficies. Las bombas Stübbe, selladas herméticamente mediante acoplamientos magnéticos, suelen ser uno de los componentes más...

Revista PQ
NÚMERO 1278 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA