Enagás, a través de su filial Scale Gas, y Peninsula, una de las principales comercializadoras independientes a nivel global de combustibles marinos, han llegado a un acuerdo para la construcción y propiedad conjunta de un buque de suministro de gas natural licuado (GNL) de 12.500m3 de capacidad, que operará en el Estrecho de Gibraltar y tendrá a Algeciras como puerto base.
El buque será fletado por Peninsula a través de un contrato inicial de siete años. Utilizará las plantas de regasificación de Enagás, principalmente la de Huelva, como puntos de carga de GNL.
Se prevé que el buque se entregue en el tercer trimestre de 2023 por uno de los mejores astilleros de Corea del Sur, Hyundai Mipo Dockyard.
Esta iniciativa supone un importante avance en el plan estratégico de Scale Gas como desarrollador de infraestructuras de GNL de pequeña y mediana escala. Además, representa un paso significativo en la transición de Península hacia un futuro más sostenible a través de la implementación de nuevos servicios y combustibles limpios.
En esta línea, la participación en la propiedad y operación de su primer buque de suministro de GNL se enmarca dentro de la reciente actualización de la estrategia de negocio de Peninsula.
La iniciativa es parte del programa de ayudas al transporte de la Unión Europea Connecting Europe Facility (CEF), que cofinancia hasta 11 millones de euros, a través de un consorcio coordinado por Enagás y en el que participan Scale Gas y la Autoridad Portuaria de Algeciras.
Este acuerdo está enmarcado en la estrategia ‘LNGhive 2’, liderada por Puertos del Estado, cuyo objetivo es apoyar el desarrollo del mercado de GNL como un combustible marítimo sostenible, en línea con la Directiva Europea 94/2014 de combustibles alternativos para mejorar la calidad del aire del mar y de los puertos.
El GNL es un combustible que cumple con la regulación actual de la Organización Marítima Internacional (IMO 2020), que introdujo el límite del 0,5% de contenido en azufre en los combustibles marítimos.
En comparación con los combustibles marítimos tradicionales, el gas natural licuado elimina prácticamente las emisiones de óxido de azufre (SOX), reduce entre el 80 y 90% las de óxido nitroso (NOX) y entre el 20 y el 30% las de CO2.
El uso del GNL como combustible marítimo en España permitirá la reducción de emisiones de aquí a 2030 de unos dos millones de toneladas de CO2, equivalentes a sustituir más de un millón de vehículos de combustión por vehículos eléctricos.
Según ha señalado Marcelino Oreja, consejero delegado de Enagás, “la firma de este acuerdo está en línea con la apuesta de Enagás de impulsar el desarrollo de una cadena de valor que permita un transporte marítimo más eficiente y sostenible, y refuerza el compromiso de la compañía para alcanzar la neutralidad en carbono en 2040”.
John A. Bassadone, propietario y consejero Delegado de Peninsula, ha destacado que “Peninsula y Enagás comparten la visión de desarrollar la utilización del GNL como un combustible marítimo de transición. Contar con el apoyo de un socio como Enagás es increíblemente positivo y emocionante”.
En palabras de Oscar Maciñeiras, director general de Scale Gas, “este convenio es la culminación de un proyecto de tres años de trabajo, que consolida a Scale Gas como un actor relevante en la inversión en infraestructuras de bunkering de GNL, una de sus grandes líneas estratégicas”.
Por su parte, Gerardo Landaluce, presidente de la Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras, ha señalado que “la institución viene trabajando intensamente para fomentar alternativas a los actuales combustibles, desarrollando el uso de GNL como tecnología contrastada y disponible en la actualidad con el objetivo de atender a los buques que ya demandan GNL en el Puerto de Algeciras”.
Dos años después de la firma de este acuerdo, en el que han sido clave el apoyo de Enagás, a través de su filial Scale Gas, la participación de Peninsula y la cofinanciación de la Unión Europea, la Bahía de Algeciras contará de forma estable con un barco de suministro de bunkering de gas natural licuado.
El GNL es ya una realidad que tendrá en los próximos años una gran relevancia para descarbonizar el transporte marítimo.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios