El centro tecnológico Eurecat participa en el proyecto StepUP, enfocado en el desarrollo de soluciones y tecnologías asequibles para transformar el mercado de la renovación energética y hacer de la descarbonización de edificios existentes una inversión fiable, atractiva y sostenible.
Con tal fin, se ha desarrollado una tecnología que se retroalimenta con las opiniones de los ocupantes y promueve un enfoque iterativo de la renovación energética, basado en datos reales y simulados a fin de “minimizar los problemas de rendimiento, reducir las barreras financieras y optimizar las inversiones”, según la coordinadora del proyecto, Giulia Barbano, miembro de la empresa Integrated Environmental Solutions Ltd.
El proyecto StepUP ofrecerá una oportunidad real para reducir el impacto de los edificios a cero emisiones, mediante una solución de renovación integral no intrusiva, rápida y fiable que “minimizará la duración de las obras y el riesgo de errores” de instalación, opina Barbano.
De este modo, StepUP “aborda el desafío europeo de lograr la descarbonización de los edificios existentes para 2050 en línea con el Renovation Wave lanzado recientemente”, remarca el director de la Unidad de Residuos, energía e Impacto Ambiental de Eurecat, Frederic Clarens.
Se trata de un objetivo “que solo será efectivo si se desarrollan tecnologías rentables y soluciones integrales para la renovación energética del parque construido”, afirma la directora de la Unidad de Desarrollo de Producto de Eurecat, Irene Rafols.
Las soluciones desarrolladas en el proyecto se aplicarán a tres tipologías de edificios, que abarcan bloques de apartamentos residenciales plurifamiliares, escuelas públicas y oficinas privadas.
Basadas en componentes industrializados tipo Plug&Play (colocar, conectar y usar), las tecnologías de StepUP reducen el tiempo de instalación, con la finalidad de minimizar los inconvenientes para los ocupantes del edificio que generalmente implican las renovaciones.
El proyecto también aborda el desarrollo de soluciones de inteligencia de datos para la toma de decisiones sólidas en la etapa de diseño y monitorizar el comportamiento del edificio después de la implementación.
Además, promueve nuevos modelos de financiación para intervenciones que buscan la optimización de la energía, la mejora del confort y la amortización de los costes a lo largo de la vida útil del edificio.
Entre las nuevas tecnologías de renovación que aborda, figura una nueva fachada ventilada plug&play que integra ventanas y contempla espacios para las instalaciones de los nuevos sistemas de acondicionamiento del edificio que permiten la flexibilización del consumo energético.
StepUp está formado por un consorcio de nueve socios de siete países europeos, entre los que se encuentran dos instituciones de transferencia de tecnología (Eurecat y Unismart), seis empresas industriales (IES, Manni Group, Suntherm, ABUD y Energinvest) y dos propietarios y contratistas (ACR y Municipality of 18th District of Budapest).
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios