Foro Química y Sociedad, la Federación Empresarial de la Industria Química Española (Feique) y el canal educativo Unicoos, dirigido por el divulgador científico David Calle, han publicado un nuevo vídeo de la campaña 'UniQoos con Química'. Se trata de CO2, ¿un problema o una solución?
Esta nueva producción analiza las diversas tecnologías que ha puesto en marcha la innovación química para transformar el CO2, el principal gas de efecto invernadero del planeta, en una materia prima de alto valor añadido que puede dar lugar a innumerables aplicaciones y productos de nuestra vida diaria.
Desde colchones fabricados con espumas de poliuretano con un 30% de CO2 o pavimentos deportivos con adhesivos basados en CO2, hasta fibras textiles elásticas que se utilizan en el mundo de la moda, entre otras.
Todo ello con la finalidad de poner freno al cambio climático e impulsar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y dar respuesta a la hoja de ruta que marca el Green Deal que abordan, entre otros desafíos, el cuidado del planeta y las personas, la circularización de los recursos y promover la descarbonización.
El vídeo explica en qué consiste el proceso de transformación del CO2 y por qué es tan importante ponerlo en práctica para conseguir que las emisiones de dióxido de carbono derivadas de la actividad humana puedan transformarse en una materia prima útil utilizada en aplicaciones prácticas.
La hoja de ruta marcada por la ONU hasta 2030 a través de los Objetivos de Desarrollo Sostenible establece ambiciosos desafíos para los que la química desarrolla soluciones sostenibles e innovadoras desde sus diferentes áreas de actuación y que funcionan como hilo conductor de la iniciativa UniQoos con Química.
La iniciativa 'UniQoos con Química' se difunde a través de los diferentes perfiles en redes sociales de Unicoos, Feique y Foro Química y Sociedad. Sin duda, cuenta con una gran acogida mediática y social.
Visualiza todos los vídeos de la iniciativa 'UniQoos con Química'.
En plena aceleración de la Industria 4.0, la ciberseguridad emerge como el factor determinante para garantizar una transición segura hacia las fábricas inteligentes del futuro. Palo Alto Networks explica cómo alcanzar la ciberresiliencia.
La compañía Moeve ha obtenido la Medalla de Platino de EcoVadis, la máxima distinción que concede esta plataforma global de evaluación de sostenibilidad, que analiza el desempeño ambiental, social y de gobernanza (ESG) de más de 50.000 empresas...
Según destaca el diario Okdiario en un artículo firmado por Francisco María, la química verde (también conocida como química sostenible) se presenta como una respuesta inteligente a los desafíos ecológicos que enfrenta la industria química actual.
El instituto tecnológico del plástico aplica tecnologías como la delaminación fisicoquímica, la combinación de tecnologías mecánicas de separación y el reciclado enzimático para reciclar residuos plásticos multicapa de forma eficiente y sostenible.
La asamblea general anual de AEDyR ha elegido a Belén Gutiérrez como nueva presidenta de su Comité de Dirección, al que también se incorporan Jon Beristain, Silvia Gallego, Elena Crespo y Bartolomé Marín.
La compañía Moeve ha firmado un acuerdo con TotalEnergies para vender la totalidad del capital social de su filial Cepsa Suriname S. L., que posee una participación del 25% en el Bloque 53 frente a las costas de Surinam.
Con el objetivo de ofrecer soluciones sostenibles en sectores clave como la construcción, la movilidad y la seguridad alimentaria, Aimplas lidera 14 proyectos innovadores. Estas investigaciones, realizadas en colaboración con 26 empresas, abordan...
Un reciente estudio liderado por el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA-CSIC) ha revelado la presencia de plastificantes en más del 85 % de los alimentos analizados en España. La investigación, enmarcada en el proyecto Expoplas...
La reactivación de la exención del 80% de los peajes eléctricos aprobada por el Consejo de Ministros ha sido vista con buenos ojos por parte del sector químico español que, sin embargo, reclama reformas estructurales y permantentes.
El XVI Congreso Nacional de Materiales Compuestos, co-organizado por CIMNE, adscrito a la UPC, y AEMAC celebra su XVI edición del martes 8 al jueves 10 de julio en el World Trade Center de Barcelona.
Comentarios