Cada vez más, los presupuestos de mantenimiento de las plantas industriales se ven reducidos. Las diversas crisis del mercado que hemos, y estamos, pasando, bien crisis directamente económicas, bien asociadas a la pandemia provocada por el COVID, ha tenido una influencia directa en la industria en general que ha debido de ajustar sus costes.
Esto ha tenido influencia directa en el mantenimiento, reduciendo tiempos y alcances de paradas de mantenimiento. Es por ello, que el conocimiento avanzado de las problemáticas de los distintos elementos y componentes de la instalación cobra si cabe una mayor relevancia para focalizar los esfuerzos los costes.
El personal de mantenimiento de las instalaciones industriales debe de tener información de cuáles son los mecanismos de degradación que afectan potencialmente a sus componentes para poder saber qué inspecciones ha de planificar para anticiparse a los fallos. Qué tipo de ensayos son los más adecuados y cuáles son los puntos críticos.
De igual manera, el personal de mantenimiento, pero también el de operación, ha de conocer esos mecanismos de degradación y sus posibles causas raíz, con el fin de actuar sobre ellas para eliminarlas o, al menos, minimizarlas para evitar problemas repetidos.
Dentro de los mecanismos de degradación originados en servicio en plantas industriales en materiales metálicos, aceros principalmente, tenemos mecanismos relacionados con la tensión, con la temperatura, con el medioambiente, con la química del ciclo. Cada uno de ellos se manifiesta en localizaciones prioritarias y con morfologías concretas que el personal de mantenimiento de la instalación debe de conocer para ser lo más eficiente en su labor.
Con el fin de tener un primer contacto con estos mecanismos de degradación en plantas industriales, centrado en plantas de generación eléctrica y refinerías y plantas petroquímicas, Bequinor en colaboración con DiagnóstiQA Consultoría Técnica ha programado el curso 'Mecanismos de degradación en aceros de plantas de generación eléctrica y petroquímicas'.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios