El sector industrial se enfrenta a innumerables desafíos. Según The World Corrosion Organization, el impacto que tiene la corrosión a nivel mundial es de 2,5 billones de dólares.
Como consecuencia de estas corrosiones, se producen pérdidas de espesores que pueden conllevar pinchazos imprevistos, vertidos potenciales, producción interrumpida, etc.
Para controlar estas corrosiones, TÜV SÜD ofrece el servicio de Permanent Monitoring. Se trata de una herramienta orientada a monitorizar equipos críticos como tanques, tuberías, estructuras metálicas y otros componentes y sistemas industriales En concreto, está pensada para trabajar en equipos de difícil acceso bien sea por altura o enterrados y se utiliza para conocer y analizar el comportamiento y la evolución de componentes o materiales nuevos con productos de la propia industria.
A través de la medición continua del espesor por ultrasonidos, se obtienen resultados fiables para adoptar medidas preventivas o correctivas y estimar los años de vida útil del equipo. Una herramienta de control que garantiza la fiabilidad y seguridad de la planta sin la necesidad de esperar a que el equipo notifique algún fallo o error y, por tanto, sin que se produzca una parada de la producción.
Además, permite trabajar conociendo en todo momento el estado de los equipos y ayuda a predecir su comportamiento reduciendo costes, lo que repercute en un beneficio económico directo para la compañía.
La predicción de la evolución del desgaste del material ayudará a mejorar la disponibilidad operativa de los equipos, lo que conlleva otros beneficios asociados como prolongar su vida útil, controlar puntos sin acceso o con acceso complicado, medir equipos que funcionan a altas temperaturas (hasta 500ºC). En definitiva, monitorizar todos estos parámetros en tiempo real.
Así, el Permanent Monitoring funciona como una herramienta eficaz a la hora de prevenir accidentes y minimizar riesgos y, por tanto, como el mejor aliado para mejorar la seguridad de los equipos y las personas.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios