AMDPress.- La multinacional mexicana Zeta Gas confirmó ayer, tras un encuentro entre el Presidente de la Comunidad de Murcia, Ramón Luis Valcárcel, y el presidente de la multinacional, Miguel Zaragoza Fuentes, la inversión por parte de Zeta Gas de 90 millones de euros para la construcción de una planta de Gas Licuado de Petróleo (GLP) en el Valle de Escombreras (Cartagena).
La nueva instalación ocupará una extensión de 176 hectáreas, generará un total de 172 empleos (74 directos y 98 indirectos) y almacenará y distribuirá 35.000 toneladas de GLP. Las obras se prolongarán durante un periodo aproximado de dos años.
La multinacional hará también una moderna planta de llenado tradicional, con cargadero de ferrocarril, oficina comercial y centro de atención al cliente.
El coste de la obra, las instalaciones portuarias y las de almacenamiento asciende a unos 62,5 millones de euros, y el de la nave de llenado, gasoducto, tuberías y cargadero a 10,5 millones. A ello hay que sumar el coste de los terrenos, con lo que la inversión total asciende a 90 millones de euros.
El objetivo del a compañía es introducirse en el mercado europeo del GLP a través de esta planta, que almacenará el combustible procedente de África y del Golfo Pérsico, y de otra que construirá en Avilés (Asturias), donde almacenará el gas procedente del Mar del Norte. En una primera fase, el gas almacenado surtirá a las factorías que Zeta Gas instalará en España. Además, contará con un sistema para envasar y distribuir al por menor.
La compañía Dachser refuerza su papel como destacado operador internacional con el lanzamiento de un nuevo servicio de transporte terrestre diario entre la Península Ibérica y Marruecos.
El uso de tecnologías avanzadas para el manejo seguro y eficiente de sustancias peligrosas y no peligrosas es fundamental en sectores como el químico, alimentario y cosmético. Estos equipos especializados facilitan la optimización de procesos...
Un encuentro celebrado el pasado mes de junio entre los responsables del ICIQ y de la Autoridad Portuaria de Tarragona sirvió para establecer sinergias y explorar líneas de colaboración en torno a un objetivo común: impulsar la descarbonización...
La industria química respira tras la exención del 80% en peajes eléctricos, pero el alivio es temporal: el sector urge reformas permanentes para asegurar un horizonte energético competitivo y estable.
El I Congreso Sentiatech se celebrará los días 21 y 22 de octubre de 2025 en Valencia y será un punto de encuentro europeo clave para la industria, la comunidad científica y la administración pública en la lucha contra riesgos emergentes y la innovación...
El instituto tecnológico del plástico coordina el proyecto europeo Next-Step, que tiene como objetivo desarrollar suelas de calzado a partir de residuos de la producción maderera, que van a ser probadas por la firma alemana Adidas. Esta iniciativa también...
Bajo el lema 'La cogeneración para un futuro industrial, eficiente, competitivo y descarbonizado', Acogen y Cogen España organizan el XXI Congreso Anual de Cogeneración, que en esta edición tendrá lugar el 14 de octubre en The Palace Hotel Madrid.
Cuando el entorno se vuelve hostil, solo sobreviven los dispositivos hechos para resistir. Las tabletas rugerizadas han dejado de ser periféricos especializados para convertirse en el núcleo de la digitalización industrial.
El Gobierno de la Generalitat ha acordado otorgar la 'Placa al trabajo Presidente Macià' a la Asociación de Empresas Químicas de Tarragona (AEQT) en la categoría de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Comentarios