El Consejo Europeo celebrado el pasado 27 de junio aprobó la 'Agenda estratégica europea 2024-2029', un plan de actuación que marca el rumbo y los futuros objetivos de la UE en el próximo ciclo legislativo donde se ha puesto el foco en la competitividad, abogando por una Europa próspera y competitiva como uno de los tres pilares de esta Estrategia, junto a una Europa libre y democrática y una Europa fuerte y segura, tal y como explica Feique. Con este plan fijado para los próximos cinco años, la UE está “decidida a fortalecer la base de nuestra competitividad a largo plazo y mejorar el bienestar económico y social de los ciudadanos”, tal y como reconoce el documento.
la 'Agenda estratégica europea 2024-2029' reconoce a la industria química como un “sector estratégico y una tecnología clave del futuro”
En dicha agenda se reconoce a la industria química como un “sector estratégico y una tecnología clave del futuro” junto a los sectores farmacéutico, biotecnológico, tecnologías net-zero o de materiales avanzados, entre otros a los que también señala como esenciales. En esta línea, también señala que la UE fortalecerá su seguridad económica, desarrollará su propia capacidad para reducir las dependencias perjudiciales y diversificará y asegurará las cadenas de suministro estratégicas.
El pasado 20 de febrero 20 sectores industriales europeos presentaron a la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen y al primer ministro belga, Alexander De Croo, la Declaración de Amberes, en la que solicitaban un acuerdo industrial europeo subrayando las necesidades industriales más urgentes para que Europa sea competitiva, resiliente y sostenible, y capaz de responder a los objetivos del Green Deal en el complejo contexto económico actual. La Declaración ya ha sido suscrita por más de 1.250 organizaciones y empresas, entre ellas, Feique.
En opinión de Juan Antonio Labat, director general de Feique: “Aunque esta Agenda Estratégica y las directrices del Consejo son muy positivas para el desarrollo y competitividad industrial, ahora es necesario bajar este Industry Deal a la realidad y que sea implementado con medidas concretas durante el ciclo institucional de la UE que está a punto de comenzar. Es importante subrayar que, paralelamente a la transición hacia los objetivos innegociables del Green Deal, Europa necesita un Industry Deal que lo complemente y lo haga posible”.
En esta misma línea, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, ha señalado: “tenemos que desarrollar nuestra competitividad y apoyar todas las medidas posibles para lograr una mayor prosperidad en toda la UE. Hace cinco años decidimos que la transición digital, y la transición climática debían ser nuestros motores económicos para el futuro. Queremos hacerlo de manera que apoye nuestra competitividad y nuestra base industrial y tecnológica, así como a nuestras pymes”.
La Agenda Estratégica reconoce también la necesidad de profundizar en un mercado único de la energía y crear un entorno más favorable para aumentar la capacidad de producción de tecnologías y productos de cero emisiones netas. Asimismo, anuncia que la UE invertirá en amplias infraestructuras transfronterizas de energía, agua, transporte y comunicaciones y también reconoce que, para acelerar la transición energética, la UE construirá una verdadera unión energética, asegurando el suministro de energía abundante, asequible y limpia. Esto requerirá una electrificación ambiciosa que utilice todas las soluciones de cero emisiones netas y bajas en carbono, e inversión en redes, almacenamiento e interconexiones.
la UE invertirá en amplias infraestructuras transfronterizas de energía, agua, transporte y comunicaciones
En el próximo ciclo legislativo, la UE desarrollará una economía más circular y eficiente en recursos, impulsando el desarrollo industrial de tecnologías limpias, aprovechando todos los beneficios de la bioeconomía y adoptando una movilidad limpia e inteligente con una infraestructura de red adecuada.
En lo relativo al crecimiento empresarial, la recién aprobada estrategia recoge el compromiso de la UE para reducir significativamente la carga burocrática y regulatoria a todos los niveles y para simplificar, acelerar y digitalizar los procedimientos administrativos para satisfacer las necesidades de un entorno de inversión moderno, dinámico y favorable para el consumidor.
La agenda también señala una política comercial ambiciosa, robusta, abierta y sostenible que permita acuerdos comerciales justos, abra mercados de terceros países a las empresas de la UE, defienda los intereses de la UE, permita el desarrollo de cadenas de suministro resilientes y fiables, garantice una verdadera igualdad de condiciones y cree oportunidades de acceso recíproco a los mercados. Para ello, promoverá firmemente el papel central de la OMC y fortalecerá la seguridad económica, reduciendo dependencias perjudiciales y diversificando y garantizando las cadenas de suministro estratégicas.
Por último, señala que la UE cerrará sus brechas de crecimiento, productividad e innovación con socios internacionales y principales competidores, lo que requerirá de un esfuerzo de inversión colectiva significativo, movilizando tanto fondos públicos como privados, incluso a través del Banco Europeo de Inversiones.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios