AMDPress.- Cèsar Puig, delegado de la Generalitat en Tarragona, reunió ayer a los ayuntamientos cercanos al Polo Químico para presentarles oficialmente el contenido del nuevo Plan de Seguridad Exterior de la Industria Química de Tarragona (Plaseqta), según informa El Diari de Tarragona.
Acompañado por técnicos de la Generalitat, Puig dio un avance de la revisión del Plaseqta ya concluida y solicitó a los presentes colaboración municipal. La reunión se llevó a cabo en la sede del nuevo Centro d´Emergencias de la Genelalitat, recientemente inaugurado. Según informó Puig, la presentación pública se realizará la próxima semana.
Algunos de los representantes municipales reunidos ayer solicitaron a la Generalitat una mayor dotación de medios y en la necesidad de fomentar la seguridad ambiental además de la protección de las personas. Entre otros asuntos, los alcaldes pidieron que al concederse licencias ambientales por parte de los departamentos de Medio Ambiente e Industria se tengan en cuenta los efectos ambientales.
El nuevo Plaseqta incluye importantes cambios. Entre ellos, el estudio del efecto dominó, que según se puso de manifiesto ayer es “un tema complejo que no está todavía claro en Europa”. Además, destaca la aplicación de la Seveso II, una norma que por primera vez se traspondrá en España y que supondrá más rigor en el control de las empresas. Por el momento, amplía los escenarios de posibles accidentes a 655 e incluye a nuevas empresas.
Otro punto novedoso del Plaseqta es la utilización de llamadas masivas a la población en caso de alarma. En la reunión con los representantes municipales éste fue uno de los temas que más preocupó a los alcaldes. Especialmente, se valoró cuál podría ser la reacción de la población en situaciones de alarma. Para ejercer un mayor control sobre ella, se está estudiando que los ayuntamientos den a conocer el sonido de las alarmas en casos de siniestro o que organicen algún tipo de simulacro de accidente.
La Plataforma SusChem-España ha dado a conocer a los ganadores de la XVII edición de los Premios SusChem, iniciativa que reconoce cada año la labor de investigadores menores de 40 años en el ámbito de la química y disciplinas afines.
Basf ha presentado su memoria anual 2024, año en el que la compañía ha desarrollado acciones para continuar en el camino hacia la neutralidad climática, con soluciones innovadoras y sostenibles para los grandes retos a los que se enfrenta el planeta.
El Grupo Wika presenta su informe sobre medio ambiente, sociedad y gobernanza (ESG) para 2024, que ofrece una visión general completa del desarrollo sostenible del fabricante de tecnología de medición en estas áreas clave.
Según publica La Razón, las 19 empresas que integran la Asociación de Industrias Químicas, Básicas y Energéticas de Huelva gestionaron en 2024 46,8 millones de toneladas de mercancías, con el Puerto de Huelva como infraestructura clave para el sector.
El clúster químico de Tarragona se posiciona como un referente en producción, innovación y sostenibilidad, con una fuerte apuesta por la descarbonización y la economía circular. Gracias a su infraestructura avanzada y colaboración entre empresas...
Las ferias del medio ambiente de Feria Valencia, Efiaqua, Ecofira, Eco Chemical Solution EGEC y Laboralia, abrirán sus puertas el próximo mes de noviembre, concretamente del 11 al 13.
Bequinor lanza su programación formativa para el segundo semestre de 2025, consolidando su plataforma como referente en capacitación técnica en seguridad industrial. La nueva campaña combina acciones ya programadas con contenidos en fase de...
El instituto tecnológico del plástico, Aimplas, conmemoró su 35 aniversario con un evento celebrado en sus instalaciones del Parque Tecnológico de Valenciaque y que se convirtió en un espacio de encuentro entre instituciones, empresas y sociedad.
El centro tecnológico Itene y la asociación química y medioambiental del sector químico de la Comunidad Valenciana (Quimacova) han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de impulsar la I+D+i y la innovación en el sector químico del territorio.
Comentarios