AMDPress.- La Asociación Nacional de Bienes de Equipo (Sercobe) presentó ayer en su Asamblea General los datos del sector en 2004, que muestran una clara desaceleración de las exportaciones de la industria de bienes de equipo. Francisco Francés, presidente de la Asociación, expresó su preocupación por la pérdida de competitividad del sector en España ante el ministro de Industria, José Motilla.
Durante el año pasado, las exportaciones de bienes de equipo crecieron un 3,8% llegando a la cifra de 22.528 millones de euros. Se trata de una subida muy tenue frente al alza del 9% experimentada en el ejercicio anterior. La cifra es equivalente al 66% de la producción de las empresas del sector y supone el 15% de las ventas totales al exterior de la economía española. En cuanto al destino, el 78% de las exportaciones se dirigieron a los países más desarrollados de la Unión Europea, EE.UU y Canadá.
Por su parte, las importaciones españolas de bienes de equipo fueron de 42.144 millones de euros, con una tasa del crecimiento del 13,5%. En este caso se ha incrementado con respecto al alza del 10,9% que se registró en 2003.
En 2004, la industria de bienes de equipo aumentó su facturación un 4,1%, hasta los 34.350 millones de euros. Las inversiones alcanzaron los 1.100 millones de euros.
Sin embargo, los beneficios empresariales cayeron un 3% frente al aumento del 14% experimentado en 2003. La causa principal, las fuertes subidas de los precios de las materias primas y la energía, a pesar de una cierta moderación de los costes laborales y de los incrementos de precios.
Para hacer frente a esta situación, el presidente del Sercobe apuesta por un cambio en el patrón de crecimiento basado en el aumento de la productividad a través del incremento del valor de los productos y procesos mediante investigación e innovación.
En esta línea, José Montilla aseguró que la política industrial del Gobierno va dirigida a impulsar las mejoras de competitividad de la economía en general, y de los sectores industriales en particular.
En este artículo, el secretario general de la Asociación de Empresas Químicas de la Comunidad Valenciana (Quimacova), José Luis Montañés Abad, advierte de los obstáculos a los que se enfrenta la industria química española.
ANQUE y MainJobs han lanzado un programa de asesoramiento en sostenibilidad dirigido a pymes y micropymes del sector químico, con el objetivo de ayudarles a integrar criterios ambientales, sociales y económicos en su gestión empresarial.
La compañía Utilcell ha anunciado el lanzamiento de su nueva línea de células de carga en versión Alta Temperatura (HT), disponible para los modelos 300, 350, 420, 460, 490, 650, 740, y PIN.
La Plataforma SusChem-España ha dado a conocer a los ganadores de la XVII edición de los Premios SusChem, iniciativa que reconoce cada año la labor de investigadores menores de 40 años en el ámbito de la química y disciplinas afines.
Basf ha presentado su memoria anual 2024, año en el que la compañía ha desarrollado acciones para continuar en el camino hacia la neutralidad climática, con soluciones innovadoras y sostenibles para los grandes retos a los que se enfrenta el planeta.
El Grupo Wika presenta su informe sobre medio ambiente, sociedad y gobernanza (ESG) para 2024, que ofrece una visión general completa del desarrollo sostenible del fabricante de tecnología de medición en estas áreas clave.
Según publica La Razón, las 19 empresas que integran la Asociación de Industrias Químicas, Básicas y Energéticas de Huelva gestionaron en 2024 46,8 millones de toneladas de mercancías, con el Puerto de Huelva como infraestructura clave para el sector.
El clúster químico de Tarragona se posiciona como un referente en producción, innovación y sostenibilidad, con una fuerte apuesta por la descarbonización y la economía circular. Gracias a su infraestructura avanzada y colaboración entre empresas...
Las ferias del medio ambiente de Feria Valencia, Efiaqua, Ecofira, Eco Chemical Solution EGEC y Laboralia, abrirán sus puertas el próximo mes de noviembre, concretamente del 11 al 13.
Comentarios