Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

La Comisión Europea propone un nuevo reglamento sobre pesticidas

|

AMDPress.- La Comisión Europea ha presentado una propuesta de reglamento sobre pesticidas para reforzar la atención a la salud pública, reducir los tests en animales, apoyar el desarrollo sostenible de la agricultura y aumentar la productividad. Cinco años de consultas con los Estados miembros y los expertos han servido para proponer unas normas más sencillas que podrían reducir la carga administrativa y facilitar los procesos, a la vez que repercutir positivamente en el medio ambiente y la salud de los ciudadanos.

En palabras del comisario europeo de Salud y Protección de los Consumidores, Markos Kyprianou, la nueva regulación podría mejorar y fortalecer la actual, en beneficio tanto de los ciudadanos como de las empresas, al cuidar más la salud humana al poner al servicio de los agricultores una amplia gama de opciones. En este sentido, la Comisión sostiene que las normas propuestas simplifican los procedimientos de autorización de pesticidas reduciendo los tiempos de aprobación, a la vez que los papeleos administrativos. Sin embargo, estas medidas no supondrían criterios menos severos ya que los permisos tendrían que ser renovados cada diez años y comprobados siempre que se tema por su seguridad.

En el caso de que se aprueben, las nuevas normas también simplificarían los procesos, dividiendo a la Unión Europea en tres zonas en tres zonas con características climáticas y ecológicas similares. Así, todo producto que fuese autorizado en un Estado miembro recibiría automáticamente los permisos de uso para todos los demás de la zona. Como consecuencia, se conseguiría realizar el trabajo una sola vez y asegurar una mayor armonización en el territorio de la UE. De todos modos, las autoridades nacionales seguirían contando con la posibilidad de imponer medidas en su territorio si lo considerasen necesario.

La nueva regulación aumentaría la protección de la salud humana, el bienestar animal y el medio ambiente. Para ello se reforzarían los criterios para indicar que un producto es seguro, con la ayuda de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, en sus siglas en inglés). Esta estrategia es una de las siete que la Comisión Europea va a presentar, en el marco del sexto programa de acción medioambiental. Las demás tratarán la contaminación del aire, el medio marino, la prevención de gasto y el reciclaje, los recursos naturales y el medio ambiente urbano y los suelos.


Comentarios

Microsonic WWS
Microsonic WWS
microsonic sensores Automatización

El nuevo sensor de sentido contrario WWS de Microsonic guía con seguridad los carros industriales a través de almacenes de gran altura. Este innovador sensor ultrasónico tiene un alcance máximo de 3,5 m. Dentro de este rango de medición, el WWS...

Anaip bolsas plastico
Anaip bolsas plastico
Anaip plásticos

Han pasado siete años desde que se aprobó el Real Decreto 293/2018, de 18 de mayo, sobre la reducción del consumo de bolsas de plástico y por el que se crea el Registro de Productores y desde entonces la cantidad de bolsas de plástico...

TeCNIBERIA JFranco
TeCNIBERIA JFranco
Tecniberia asociaciones consultoría de ingeniería normativa

La asociación española de empresas de ingeniería, consultoría y servicios tecnológicos, Tecniberia, ha participado activamente en la elaboración del documento ‘EFCA Paper on Public Procurement’ en el que la federación europea de asociaciones de...

Congreso hidrogeno senador
Congreso hidrogeno senador
congresos energía hidrógeno verde

El expresidente de la Asamblea de California y figura destacada en la legislación sobre hidrógeno renovable, será uno de los ponentes destacados del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.

Sentiatech
Sentiatech
Sentiatech congresos Sostenibilidad seguridad industrial

El I Congreso Sentiatech se celebrará los días 21 y 22 de octubre de 2025 en Valencia y será un punto de encuentro europeo clave para la industria, la comunidad científica y la administración pública en la lucha contra riesgos emergentes y la innovación...

Quimacova articulo Foto José Luis Montañés
Quimacova articulo Foto José Luis Montañés
Quimacova industria química competitividad

En este artículo, el secretario general de la Asociación de Empresas Químicas de la Comunidad Valenciana (Quimacova), José Luis Montañés Abad, advierte de los obstáculos a los que se enfrenta la industria química española. 

 

Anque sostenibilidad
Anque sostenibilidad
ANQUE industria química Sostenibilidad

ANQUE y MainJobs han lanzado un programa de asesoramiento en sostenibilidad dirigido a pymes y micropymes del sector químico, con el objetivo de ayudarles a integrar criterios ambientales, sociales y económicos en su gestión empresarial. 

Moeve Gogitim
Moeve Gogitim
Moeve Cogitim acuerdos CAEs

El Cogitim y Moeve han alcanzado un acuerdo de colaboración en el ámbito del sistema CAEs, una alianza que permitirá a la energética adquirir ahorros de energía, promovidos por los colegiados de la citada institución, a través de una plataforma...

Utilcell celulas HT
Utilcell celulas HT
Utilcell células de carga pesaje industrial

La compañía Utilcell ha anunciado el lanzamiento de su nueva línea de células de carga en versión Alta Temperatura (HT), disponible para los modelos 300, 350, 420, 460, 490, 650, 740, y PIN.

Suschem premiados 25
Suschem premiados 25
Suschem premios investigación

La Plataforma SusChem-España ha dado a conocer a los ganadores de la XVII edición de los Premios SusChem, iniciativa que reconoce cada año la labor de investigadores menores de 40 años en el ámbito de la química y disciplinas afines. 

Revista PQ
NÚMERO 1278 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA