PQ Digital.- Air Liquide ha anunciado la adquisición de la sociedad de ingeniería Lurgi, que hasta ahora era de Global Engineering Alliance (GEA Group AG), sobre la base de un importe total de transacción de unos 550 millones, que corresponde a un valor de empresa de 200 millones de euros al que se añaden los anticipos recibidos por clientes menos las deudas, pensiones, pasivos y otros efectos financieros. Esta transacción se ha sometido a la aprobación de las autoridades europeas y americanas de la competencia.
La compra supone una importante etapa para la puesta en marcha de los nuevos objetivos anunciados recientemente por el grupo. Permitirá, por ejemplo, acelerar el crecimiento en la actividad Grandes Industrias, reforzando sus capacidades en el ámbito del hidrógeno y permitiéndole acceder al mercado del Coal to Liquid (CTL) y del Coal to Chemicals (CTC).
Con cerca de 1.300 colaboradores y una cifra de negocios de unos 850 millones de euros en 2006, Lurgi, sociedad de origen alemán, dispone de un portafolio de tecnologías particularmente diversificado, que abarca desde procedimientos de producción de hidrógeno y de gases de síntesis hasta los de producción de biocombustibles (bio-etanol, bio-diesel). Es un gran productor mundial en estas tecnologías, que son procesos consumidores de grandes cantidades de oxígeno. Sus principales centros de ingeniería están ubicados en Alemania, Polonia, Estados Unidos, India y Sudáfrica.
Air Liquide ya posee competencias fuertes, repartidas en cinco centros de Ingeniería y Construcción en el mundo, que cubren sus grandes mercados (Francia, Estados Unidos, Japón, China e India) y reúnen unas 1.500 personas. Gracias a estos recursos, la firma diseña, desarrolla y construye sus propias unidades de producción de gases. Igualmente, diseña y realiza este tipo de unidades para clientes externos, por un volumen de negocio que en 2006 sumó 380 millones de euros. En este sentido, el grupo lleva trabajando con Lurgi desde hace tiempo, habiendo realizado recientemente proyectos en común, por ejemplo en Arabia Saudita y en Malasia.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios