PQ Digital.- Un nuevo campo de la química del siglo XXI: una molécula sin espesor. Así lo considera el físico Pascual Bolufer, del Instituto Químico de Sarriá (IQS). Para el científico, este alotrópico de carbono, de una sola capa atómica de espesor y con propiedades entre semiconductor y metal, revolucionará las telecomunicaciones y la informática, al permitir circuitos electrónicos mucho más veloces que los actuales. A nivel mecánico, precisa Bolufer, es el elemento más resistente jamás descubierto, 200 veces más resistente que el acero. Sus enlaces carbono-carbono son extremadamente fuertes, con una relación excepcional de fuerza/peso. Otra de las propiedades es la movilidad de sus electrones, muy por encima del Silicio, al que podría reemplazar, según los expertos.
El carbono elemental, según Bolufer, muestra estructuras complicadas: “la tridimensional del diamante, la tridimensional del grafito, la unidimensional de nanotubos, la cero-dimensional (fullerenos), y ahora la bidimensional que faltaba: el grafeno, una red hexagonal, con estructura de anillo bencénico, plana, de átomos de carbono”.
Los nanotubos de carbono son hojas de grafeno arrolladas formando un cilindro de diámetro nanométrico. Según explica el físico, “la estructura plana del grafeno no existe en estado libre, necesita para su estabilidad pequeñas ondulaciones de un nanómetro. La capa grafeno es algo inestable, y tiende a arrugarse y curvarse para formar el nanotubo de una capa, pero se puede evitar este defecto”.
Para Bolufer, se ha hundido la creencia de que los verdaderos cristales bidimensionales no existían. El grafito que vemos en la punta del lápiz es un haz de capas de grafeno. Los nanotubos son hojas de grafeno. Las moléculas fullereno son esferas de un nanómetro de diámetro, con envoltura de grafeno.
A nivel económico, el físico prevé que el precio del grafeno disminuirá cuando comience su producción comercial y, a pesar de las dificultades para precisar sus aplicaciones industriales pese a sus magníficas características, se puede usar para crear placas conductoras de un supercondensador, con unas posibilidades de almacenamiento energético superiores a las del condensador clásico, debido a la increíble gran superficie en comparación con la mínima masa de grafeno.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios