PQ Digital.- El proceso de medición y monitorización del nivel puede basarse en diversas tecnologías. Un método muy extendido es el del principio de vibración que, sin embargo, no funciona igual de bien con todos los tipos de medios ni en todos los lugares en que se instale, por vibraciones de las tuberías o por interferencias eléctricas, explica Baumer.
En este sentido, la compañía asegura que ya existe una alternativa inteligente basada en la tecnología de microondas y su desviación de la frecuencia: un interruptor de nivel puede utilizarse con casi todos los medios y funciona siempre de forma precisa y fiable.
Una de las aplicaciones más comunes en la industria de procesos es el registro puntual del nivel de llenado, según Baumer. Éste supervisa el nivel de material en un punto concreto (máximo/mínimo) o sirve como protección contra el sobrellenado o contra el funcionamiento en seco. Para ello existe una serie de interruptores de nivel por alta basados en diferentes tecnologías.
¿Cuál es la tecnología más apropiada?, depende del área de aplicación y, por lo tanto, de las exigencias del sector. Por ello, es preciso tener en cuenta ciertos factores específicos de la aplicación como la formación de espuma, la presencia de materiales altamente agresivos o inflamables o simplemente apelmazables, así como condiciones del medio o entorno limitadas.
Debido a que el interruptor puede utilizarse con todos los medios y en espacios estrechos de difícil acceso, existe un gran número de posibilidades de aplicación; por ejemplo, en áreas como las de agua potable, aguas residuales, filtración, máquinas de moldeo de plástico por inyección, molinos de alto rendimiento, máquinas de limpieza del metal, HVAC (sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado), hidráulica, transmisión de niveles de fluidos, petróleo y gas, pellets de madera, molinos de grano, transporte ferroviario, bioenergía y sistemas de bombeado.
Más información en la revista Proyectos Químicos 1.205.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios