PQ Digital.-El Ministerio de Medioambiente y Urbanismo de Turquía ha adjudicado a Abengoa el desarrollo del sistema de abastecimiento de la ciudad de Dogubayazit, situada al este del país, por un importe superior a los 22,5 millones de euros.
La compañía española desarrollará una planta potabilizadora de agua, basada en un proceso físico-químico, que tendrá una capacidad de tratamiento cercana a los 35.000 metros cúbicos al día, lo que permitirá abastecer a 175.000 personas, así como dos depósitos con un volumen total de 7.000 metros cúbicos y 400 kilómetros de conducciones.
Este contrato contribuirá al desarrollo de la zona, que tendrá garantizado el suministro de agua potable durante todo el año. Las principales fuentes de ingresos de la ciudad de Dogubayazit son el sector servicios y el turismo, ya que alberga uno de los enclaves históricos más significativos de la región.
Será el primer proyecto que Abengoa desarrolle en el sector de agua en el país. La construcción forma parte de las medidas que Turquía está poniendo en marcha para adecuarse al alto nivel de exigencia
Busch Vacuum Solutions, miembro del grupo global Busch Group, presenta la nueva Tyr Plus, una incorporación inteligente a la última generación de la familia TYR de soplantes de lóbulos rotativos. Un variador de frecuencia integrado permite reducir...
Con motivo de su 50 aniversario, Revista Química PQ lanza los Premios Baluarte Industrial, una iniciativa que reconoce la excelencia en seguridad en sectores clave como el químico, energético y medioambiental.
Joan Franco ha sido ratificado como presidente de Tecniberia en la junta directiva de la asociación celebrada recientemente. Igualmente, ha vuelto a elegir a Javier Cid, consejero delegado de Incosa, como vicepresidente.
El XIV Congreso Internacional de AEDyR ha puesto de manifiesto que la desalación y la reutilización han superado ya el estadio de no convencionales y se han convertido en fundamentales y estratégicas, con un puesto asegurado en el mix de soluciones...
En plena aceleración de la Industria 4.0, la ciberseguridad emerge como el factor determinante para garantizar una transición segura hacia las fábricas inteligentes del futuro. Palo Alto Networks explica cómo alcanzar la ciberresiliencia.
La compañía Moeve ha obtenido la Medalla de Platino de EcoVadis, la máxima distinción que concede esta plataforma global de evaluación de sostenibilidad, que analiza el desempeño ambiental, social y de gobernanza (ESG) de más de 50.000 empresas...
Según destaca el diario Okdiario en un artículo firmado por Francisco María, la química verde (también conocida como química sostenible) se presenta como una respuesta inteligente a los desafíos ecológicos que enfrenta la industria química actual.
El instituto tecnológico del plástico aplica tecnologías como la delaminación fisicoquímica, la combinación de tecnologías mecánicas de separación y el reciclado enzimático para reciclar residuos plásticos multicapa de forma eficiente y sostenible.
La asamblea general anual de AEDyR ha elegido a Belén Gutiérrez como nueva presidenta de su Comité de Dirección, al que también se incorporan Jon Beristain, Silvia Gallego, Elena Crespo y Bartolomé Marín.
La compañía Moeve ha firmado un acuerdo con TotalEnergies para vender la totalidad del capital social de su filial Cepsa Suriname S. L., que posee una participación del 25% en el Bloque 53 frente a las costas de Surinam.
Comentarios