Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

La cortina MiniTwin, nueva aplicación de Sick

|

PQ Digital.- Minivation constituye una innovación en carcasas miniaturizadas: por vez primera, los elementos emisor y receptor se han integrado en una carcasa extremadamente compacta - en la cortina fotoeléctrica miniTwin. La miniaturización optimiza la integración de máquinas, permite la estandarización para reducir costes y simplifica la manipulación.

Las ventajas para el cliente son las siguientes: resolución e inmunidad a la luz ambiente que garantizan una monitorización fiable del funcionamiento de la persiana; diseño y tecnología de conector que aseguran una integración, puesta en funcionamiento y suministro de componentes asequibles; soporte y servicio rápido in situ que optimizan la disponibilidad de los sensores y la asistencia al cliente final; y soluciones de sensores de una única fuente; también para otras tareas.

La cortina fotoeléctrica permite monitorizar de modo fiable el funcionamiento de la persiana en los terminales para bibliotecas. El concepto de la misma referencia tanto para el emisor y el receptor, junto con el uso de tecnología de conexión industrial estándar, reduce los gastos de adquisición, almacenamiento y logística y de servicio. La respuesta inmediata a las preguntas supone un atractivo más.

Otra ventaja es la presencia mundial de SICK. Hay dispositivos adecuados disponibles casi en cualquier lugar en unas pocas horas, un servicio que sus clientes finales valoran especialmente. Esta máquina también incluye otros sistemas de sensores SICK, como sensores inductivos, sensores fotoeléctricos compactos, rejillas fotoeléctricas para automatización y sensores de cable de fibra óptica.

Los terminales disponen de persianas que se abren cuando el usuario accede a ellos. En esta máquina se buscaba una solución adecuada que pudiera detectar la presencia de manos cerca de la persiana para evitar que ésta se cierre durante la devolución o retirada de los soportes. Otros requisitos incluían un diseño compacto, un montaje y concepto de conexión que facilitara la integración, alta inmunidad a la luz ambiental y disponibilidad de servicio internacional. SICK suministró una solución idónea y, al mismo tiempo, se hizo cargo de las funciones de automatización en otras partes de la tecnología de estos sistemas.

Para evitar el cierre imprevisto de las persianas, se integraron cortinas fotoeléctricas de seguridad compactas (miniTwin2) de SICK. Se trata de sensores con un diseño muy pequeño y una resolución perfecta para la protección de los dedos. Esto significa que las cortinas fotoeléctricas pueden integrarse sin ocupar casi espacio o molestar al usuario. Se instalan detrás de las persianas y detectan de forma fiable incluso las manos de niños pequeños.

Una vez el cliente ha accedido al terminal, la persiana se abre de forma que el libro o soporte pueda ser devuelto a través de la ranura. Esto interrumpe varios haces de luz, lo que evita que la persiana se cierre demasiado pronto. Su extraordinaria inmunidad a la luz de ambiente previene las falsas alarmas y garantiza la máxima disponibilidad. El sistema de sensores es inmune incluso a la luz solar intensa. Por esta razón, tanto el proceso de devolución como la función de monitorización no se ven afectadas y el usuario no tiene que preocuparse de que la persiana se cierre demasiado pronto.


Comentarios

Suschem premiados 25
Suschem premiados 25
Suschem premios investigación

La Plataforma SusChem-España ha dado a conocer a los ganadores de la XVII edición de los Premios SusChem, iniciativa que reconoce cada año la labor de investigadores menores de 40 años en el ámbito de la química y disciplinas afines. 

Basf memoria 0
Basf memoria 0
Basf industria industria química resultados

Basf ha presentado su memoria anual 2024, año en el que la compañía ha desarrollado acciones para continuar en el camino hacia la neutralidad climática, con soluciones innovadoras y sostenibles para los grandes retos a los que se enfrenta el planeta.

Wika informe sostenibilidad
Wika informe sostenibilidad
Wika informe Sostenibilidad

El Grupo Wika  presenta su informe sobre medio ambiente, sociedad y gobernanza (ESG) para 2024, que ofrece una visión general completa del desarrollo sostenible del fabricante de tecnología de medición en estas áreas clave.

 

Huelva la razon
Huelva la razon
AIQBE industria química Huelva puerto de huelva

Según publica La Razón, las 19 empresas que integran la Asociación de Industrias Químicas, Básicas y Energéticas de Huelva gestionaron en 2024 46,8 millones de toneladas de mercancías, con el Puerto de Huelva como infraestructura clave para el sector.

 

Tarragona 1
Tarragona 1
industria química Tarragona clúster químico AEQT Chemmed

El clúster químico de Tarragona se posiciona como un referente en producción, innovación y sostenibilidad, con una fuerte apuesta por la descarbonización y la economía circular. Gracias a su infraestructura avanzada y colaboración entre empresas...

Aquaforum Efiaqua 1
Aquaforum Efiaqua 1
Efiaqua feria valencia agua

Las ferias del medio ambiente de Feria Valencia, Efiaqua, Ecofira, Eco Chemical Solution EGEC y Laboralia, abrirán sus puertas el próximo mes de noviembre, concretamente del 11 al 13. 

 

Eurecat BatteReverse 1
Eurecat BatteReverse 1
Eurecat reciclaje baterías robótica IA

El centro tecnológico Eurecat ha desarrollado un nuevo sistema automatizado de desmantelamiento y clasificación de componentes de baterías de vehículos eléctricos, el cual, mediante robótica colaborativa y sistemas de inteligencia artificial...

Bequinor formación segundo semestre
Bequinor formación segundo semestre
Bequinor seguridad industrial

Bequinor lanza su programación formativa para el segundo semestre de 2025, consolidando su plataforma como referente en capacitación técnica en seguridad industrial. La nueva campaña combina acciones ya programadas con contenidos en fase de...

Aimplas Aniversario 1
Aimplas Aniversario 1
Aimplas aniversarios plásticos innovación

El instituto tecnológico del plástico, Aimplas, conmemoró su 35 aniversario con un evento celebrado en sus instalaciones del Parque Tecnológico de Valenciaque y que se convirtió en un espacio de encuentro entre instituciones, empresas y sociedad.

Itene Quimacova 1
Itene Quimacova 1
Itene Quimacova acuerdos industria química

El centro tecnológico Itene y la asociación química y medioambiental del sector químico de la Comunidad Valenciana (Quimacova) han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de impulsar la I+D+i y la innovación en el sector químico del territorio.

 

 

Revista PQ
NÚMERO 1278 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA