PQ Digital.- Alemania está experimentando con «gas eólico», una nueva tecnología que convierte el sobrante de energía eólica en hidrógeno para almacenarlo en la red de gas natural. El Grupo E.ON ha instalado en Falkenhagen una planta piloto que, aprovechando la energía renovable, producirá, a partir de 2013, unos 360 metros cúbicos de hidrógeno cada hora a través de electrólisis; es decir, descomponiendo el agua en oxígeno e hidrógeno gracias a una corriente eléctrica. Para ello “se necesitan dos megavatios (MW)”, según informaron fuentes del experimento.
La idea es verter este hidrógeno en la red de gas y utilizarlo como gas natural convencional. “Así, la red de gas se convierte en un sistema de almacenamiento de energía renovable”, aportando una solución al problema del excedente al tiempo que facilitaría que este tipo de energías pudieran “ser suministradoras de producción continua” y no estar al vaivén de condiciones atmosféricas.
Además, según los responsables del proyecto, se abre “la posibilidad de que el gas natural se convierta en una energía limpia”, un tema no baladí teniendo en cuenta que en los próximos 25 años la demanda de energía mundial crecerá, según la Agencia Internacional de Energía, un 40 por ciento y la de electricidad un 84 por ciento, y que para que el incremento de la temperatura global no supere el umbral de los 2º C, es necesario que la mayor parte de ese aumento proceda de fuentes que no emiten gases de efecto invernadero.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios