PQ Digital.- Códigos pequeños, orientación omnidireccional, diferentes contrastes y resoluciones, gran área de lectura, distancias de lectura variables. Estas son algunas de las propiedades destacadas por Sick de su lector de códigos con cámara ICR849-2L FlexLens para la automatización de la logística farmacéutica y automovilística, con el que pretende ofrecer flexibilidad y óptimas capacidades de lectura.
Entre otras cosas, Sick destaca que su sensor óptico CMOS de 4 megapíxeles integrado permite alcanzar una resolución de 0,35 mm en un campo de lectura de 300x300 mm, es decir, “en una superficie más grande que un DIN A4 puede leer un código del tamaño de la cabeza de una aguja”.
Igualmente, sus lentes de montura C intercambiables “permiten que el lector de códigos se adapte de forma flexible a cualquier situación de lectura”. La compañía destaca también la innovación que aporta su análisis de imágenes; “gracias a la adaptación dinámica de parámetros, el decodificador integrado garantiza, con una sola calibración, una decodificación fiable de códigos de bajo contraste o marcados directamente sea cual sea su grado de giro”.
Sick precisa que, tanto desde el punto de vista mecánico como eléctrico, el ICR849-2L FlexLens cumple todos los requisitos para su integración en condiciones industriales. Su carcasa metálica con grado de protección IP65 es muy fácil de montar, lo que añadido a la sencilla configuración del aparato mediante imagen en vivo y ajuste automático ahorra tiempo y dinero.
La Plataforma SusChem-España ha dado a conocer a los ganadores de la XVII edición de los Premios SusChem, iniciativa que reconoce cada año la labor de investigadores menores de 40 años en el ámbito de la química y disciplinas afines.
Basf ha presentado su memoria anual 2024, año en el que la compañía ha desarrollado acciones para continuar en el camino hacia la neutralidad climática, con soluciones innovadoras y sostenibles para los grandes retos a los que se enfrenta el planeta.
El Grupo Wika presenta su informe sobre medio ambiente, sociedad y gobernanza (ESG) para 2024, que ofrece una visión general completa del desarrollo sostenible del fabricante de tecnología de medición en estas áreas clave.
Según publica La Razón, las 19 empresas que integran la Asociación de Industrias Químicas, Básicas y Energéticas de Huelva gestionaron en 2024 46,8 millones de toneladas de mercancías, con el Puerto de Huelva como infraestructura clave para el sector.
El clúster químico de Tarragona se posiciona como un referente en producción, innovación y sostenibilidad, con una fuerte apuesta por la descarbonización y la economía circular. Gracias a su infraestructura avanzada y colaboración entre empresas...
Las ferias del medio ambiente de Feria Valencia, Efiaqua, Ecofira, Eco Chemical Solution EGEC y Laboralia, abrirán sus puertas el próximo mes de noviembre, concretamente del 11 al 13.
Bequinor lanza su programación formativa para el segundo semestre de 2025, consolidando su plataforma como referente en capacitación técnica en seguridad industrial. La nueva campaña combina acciones ya programadas con contenidos en fase de...
El instituto tecnológico del plástico, Aimplas, conmemoró su 35 aniversario con un evento celebrado en sus instalaciones del Parque Tecnológico de Valenciaque y que se convirtió en un espacio de encuentro entre instituciones, empresas y sociedad.
El centro tecnológico Itene y la asociación química y medioambiental del sector químico de la Comunidad Valenciana (Quimacova) han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de impulsar la I+D+i y la innovación en el sector químico del territorio.
Comentarios