PQ Digital.- Un 10% del consumo de electricidad en los procesos industriales se debe a las bombas (BPMA 2009). Bastante más, comparado con cualquier otro tipo de equipamiento, explica Alfa Laval, precisando que en algunos procesos este porcentaje puede ser de hasta el 50%. Además, la optimización en los procesos de bombeo así como una adecuada selección de bombas sirve también para reducir las emisiones de CO2.
La compañía señala que hoy en día casi todas las empresas pueden hacer ahorros sustanciales optimizando la selección de las bombas que se utilicen en sus plantas. Elegir el tamaño adecuado para una máxima eficiencia en cada proceso es clave. El consumo de energía también puede variar mucho entre las bombas dependiendo del proceso al que estén sometidas, por lo que una buena elección mejora el rendimiento y puede disminuir la factura energética de forma considerable.
“La reducción de los costes de energía no se consigue simplemente comprando una bomba de alta calidad; el secreto está en seleccionar la bomba adecuada para cada aplicación”, según Russell Jones, responsable de producto Bombas de Alfa Laval.
Cuando alguien está intentando ahorrar en costes de energía, lo más probable es que las bombas no sean lo primero en lo que se nos ocurre pensar, precisa Alfa Laval. Sin embargo, las bombas consumen alrededor del 10% de la energía del mundo, más que cualquier otro tipo de maquinaria. “Y, curiosamente, nos hemos empezado a fijar en las bombas más por las campañas para reducir las emisiones de CO2 que por su capacidad de ahorro”.
Más información en la revista Proyectos Químicos 1.206.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios