PQ Digital.- El conflicto entre el Gobierno de Argentina e YPF, controlada por Repsol, se ha intensificado después de que la petrolera se haya negado a destinar beneficios a un fondo para inversiones y de que el Ejecutivo de Cristina Fernández de Kirchner rechazara la decisión de la compañía de hacer una capitalización a partir de ganancias de 2010 y 2011.
El consejo de dirección de la compañía celebrado el 22 de marzo en Buenos Aires fue el escenario del enésimo desencuentro entre el Gobierno sudamericano y la petrolera, que estuvo representada por el presidente de Repsol, Antonio Brufau. Por parte del Ejecutivo argentino participaron en la reunión el secretario de Energía y el viceministro de Economía, Daniel Cameron y Axel Kicillof, respectivamente.
El tema central de la cita era la convocatoria de la junta de accionistas que debía pronunciarse sobre el reparto del dividendos de 2011 ante la exigencia del Gobierno de Cristina Fernández de suspender el pago y reinvertir los fondos para aumentar la producción. Tras cerca de cuatro horas de reunión, Kicillof afirmó que el encuentro tuvo un “resultado negativo” por una “fuerte controversia” desatada ante la negativa de los accionistas mayoritarios de YPF a aceptar la propuesta gubernamental.
El Ejecutivo reclamó un “claro, taxativo y preciso plan de inversiones para 2012”, dijo el alto cargo. Tras rechazar esa propuesta, el directorio de YPF, por mayoría y con el voto negativo del representante del Estado, resolvió aprobar una ampliación del capital social de la petrolera a partir de beneficios remanentes de 2010 y las ganancias de 2011. Según informó YPF en un comunicado, esta decisión implica “mantener en la propia compañía -y en el país- esos beneficios”, que suman 5.789 millones de pesos (1.321,6 millones de dólares, 999 millones de euros).
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios