PQ Digital.- Las operaciones de manejo de sólidos (transporte, almacenamiento, molturación, separación mecánica y mezcla) tienen una gran importancia en diversos sectores de la industria tales como el farmacéutico, cosmético, alimentario, etcétera. Así lo asegura el grupo Lleal, especialista en equipos e instalaciones para la industria de proceso.
Las características que definen cada sustancia pulverulenta son distintas, precisa la compañía, ya que los polvos están caracterizados por una serie de propiedades que dependen de distintos factores, tales como la naturaleza del material (estructura molecular y pureza), las propiedades de las partículas individuales (tamaño y forma), el comportamiento del conjunto de partículas que forman la masa del polvo (fluidez, higroscopicidad, etcétera). Todas estas propiedades son importantes para estudiar el comportamiento de los polvos; los controles más importantes consisten en el control o medida del tamaño de las partículas y en las propiedades de flujo o fluidez.
En este sentido, Lleal se refiere al análisis granulométrico y los diversos métodos para determinar el tamaño de la partícula: métodos estáticos (tamización y microscopía), dinámicos (sedimentación) y electrónicos (difracción de rayo láser).
Para el transporte y almacenaje de sustancias pulvurulentas a granel hay que tener en cuenta las normativas de seguridad y regulaciones medioambientales referentes al grado de pulvurulencia y peligrosidad (toxicidad, sustancias explosivas). Todas estas regulaciones están recogidas en la “Guía de Buenas Prácticas para la manipulación y almacenamiento de graneles pulvurulentos”.
En cuanto a la molturación de sustancias pulvurulentas, Lleal explica que la pulverización tiene dos objetivos diferentes: el primero consiste en aumentar la superficie específica del sólido, el segundo en obtener polvos simples o mezcla.
Respecto a los equipos utilizados en la pulverización, el grupo se refiere a los molinos, que son aparatos utilizados para la división de sólidos en procesos semi-industriales e industriales. Básicamente constan de sistema de alimentación o tolva, cámara de pulverización y dispositivo de descarga.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios