Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
El diámetro medio de partícula afecta al desarrollo de operaciones industriales

Tamaño de las partículas y propiedades de fluidez, controles básicos de un sólido pulverizado

|

PQ Digital.- Las operaciones de manejo de sólidos (transporte, almacenamiento, molturación, separación mecánica y mezcla) tienen una gran importancia en diversos sectores de la industria tales como el farmacéutico, cosmético, alimentario, etcétera. Así lo asegura el grupo Lleal, especialista en equipos e instalaciones para la industria de proceso.

Las características que definen cada sustancia pulverulenta son distintas, precisa la compañía, ya que los polvos están caracterizados por una serie de propiedades que dependen de distintos factores, tales como la naturaleza del material (estructura molecular y pureza), las propiedades de las partículas individuales (tamaño y forma), el comportamiento del conjunto de partículas que forman la masa del polvo (fluidez, higroscopicidad, etcétera). Todas estas propiedades son importantes para estudiar el comportamiento de los polvos; los controles más importantes consisten en el control o medida del tamaño de las partículas y en las propiedades de flujo o fluidez.

En este sentido, Lleal se refiere al análisis granulométrico y los diversos métodos para determinar el tamaño de la partícula: métodos estáticos (tamización y microscopía), dinámicos (sedimentación) y electrónicos (difracción de rayo láser).

Para el transporte y almacenaje de sustancias pulvurulentas a granel hay que tener en cuenta las normativas de seguridad y regulaciones medioambientales referentes al grado de pulvurulencia y peligrosidad (toxicidad, sustancias explosivas). Todas estas regulaciones están recogidas en la “Guía de Buenas Prácticas para la manipulación y almacenamiento de graneles pulvurulentos”.

En cuanto a la molturación de sustancias pulvurulentas, Lleal explica que la pulverización tiene dos objetivos diferentes: el primero consiste en aumentar la superficie específica del sólido, el segundo en obtener polvos simples o mezcla.

Respecto a los equipos utilizados en la pulverización, el grupo se refiere a los molinos, que son aparatos utilizados para la división de sólidos en procesos semi-industriales e industriales. Básicamente constan de sistema de alimentación o tolva, cámara de pulverización y dispositivo de descarga.


Comentarios

Joan Franco ratificado
Joan Franco ratificado
Tecniberia nombramientos

Joan Franco ha sido ratificado como presidente de Tecniberia en la junta directiva de la asociación celebrada recientemente. Igualmente, ha vuelto a elegir a Javier Cid, consejero delegado de Incosa, como vicepresidente.

Aedyr XIV Congreso Internacional AEDyR 240625 149
Aedyr XIV Congreso Internacional AEDyR 240625 149
Aedyr congresos desalación reutilización

El XIV Congreso Internacional de AEDyR ha puesto de manifiesto que la desalación y la reutilización han superado ya el estadio de no convencionales y se han convertido en fundamentales y estratégicas, con un puesto asegurado en el mix de soluciones...

Palo alto seguridad
Palo alto seguridad
Palo Alto Networks ciberseguridad industria 4.0

En plena aceleración de la Industria 4.0, la ciberseguridad emerge como el factor determinante para garantizar una transición segura hacia las fábricas inteligentes del futuro. Palo Alto Networks explica cómo alcanzar la ciberresiliencia.

Moeve EcoVadis
Moeve EcoVadis
Moeve EcoVadis Sostenibilidad ESG

La compañía Moeve ha obtenido la Medalla de Platino de EcoVadis, la máxima distinción que concede esta plataforma global de evaluación de sostenibilidad, que analiza el desempeño ambiental, social y de gobernanza (ESG) de más de 50.000 empresas...

Química verde
Química verde
química verde Sostenibilidad industria química renovables

Según destaca el diario Okdiario en un artículo firmado por Francisco María, la química verde (también conocida como química sostenible) se presenta como una respuesta inteligente a los desafíos ecológicos que enfrenta la industria química actual. 

Aimplas Reciplus 1
Aimplas Reciplus 1
Aimplas plásticos reciclaje reciclaje químico

El instituto tecnológico del plástico aplica tecnologías como la delaminación fisicoquímica, la combinación de tecnologías mecánicas de separación y el reciclado enzimático para reciclar residuos plásticos multicapa de forma eficiente y sostenible.

AEDYR BELEN
AEDYR BELEN
Aedyr nombramientos

La asamblea general anual de AEDyR ha elegido a Belén Gutiérrez como nueva presidenta de su Comité de Dirección, al que también se incorporan Jon Beristain, Silvia Gallego, Elena Crespo y Bartolomé Marín.

Moeve operacion
Moeve operacion
Moeve movimientos empresariales TotalEnergies

La compañía Moeve ha firmado un acuerdo con TotalEnergies para vender la totalidad del capital social de su filial Cepsa Suriname S. L., que posee una participación del 25% en el Bloque 53 frente a las costas de Surinam. 

 

Aimplas proyectos 1
Aimplas proyectos 1
Aimplas plásticos Sostenibilidad

Con el objetivo de ofrecer soluciones sostenibles en sectores clave como la construcción, la movilidad y la seguridad alimentaria, Aimplas lidera 14 proyectos innovadores. Estas investigaciones, realizadas en colaboración con 26 empresas, abordan...

 

Nutricion corazon
Nutricion corazon
CSIC estudios plásticos seguridad alimentaria

Un reciente estudio liderado por el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA-CSIC) ha revelado la presencia de plastificantes en más del 85 % de los alimentos analizados en España. La investigación, enmarcada en el proyecto Expoplas...

Revista PQ
NÚMERO 1278 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA