Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Trampas mentales en seguridad

Foto perfil 24501
|

“Si quieres que la gente trabaje de forma segura, es necesario supervisarles y controlarles constantemente”
“Cómo quieres que yo dé ejemplo si mis jefes no lo hacen”
“La seguridad es importante, pero a veces va en contra de la eficiencia”
“Mi trabajo está muy lejos de las operaciones, no hay nada que pueda hacer para influir en la seguridad”


“Es imposible esperar que no ocurra ningún accidente a lo largo del tiempo, y los datos me dan la razón” ¿Alguna vez has oído estas frases? ¿O quizás las has pensado? Dichas frases no hacen más que reflejar una serie de trampas mentales en seguridad que la gran mayoría de las personas tenemos. En la empresa en la que trabajo hemos identificado y estructurado estas trampas después de haber trabajado en proyectos de cultura y liderazgo en seguridad con distintas compañías energéticas, industriales, mineras y aeronáuticas de todo el mundo, donde la seguridad, tanto ocupacional como de procesos, es clave para la consecución de sus objetivos y la sostenibilidad del negocio.

En materia de seguridad...


La manera en la que tradicionalmente se ha trabajado la seguridad en las compañías ha ido evolucionado. En el momento en el que nos encontramos hoy en día, si queremos lograr mejoras significativas debemos enfocarnos no tanto en los comportamientos (que también), sino en la cultura y en la mentalidad adecuada de las personas a todos los niveles. Son precisamente estos entornos culturales y el mindset de las personas los que motivan los comportamientos que, como organización, queremos cambiar.


Para generar cambios de comportamiento sostenibles en el tiempo es necesario enfocarse en el mindset


Para generar cambios de comportamiento sostenibles en el tiempo es necesario enfocarse en el mindset (entendiendo el mindset como el conjunto de creencias y formas de pensar que determinan los comportamientos, visión y actitud mental de las personas). Una de las claves para desarrollar el mindset adecuado para seguir mejorando en seguridad (lo que se llama safety mindset) es ganar en autoconocimiento y entender cuáles son las ideas y creencias que, muchas veces sin que nos demos cuenta, van a tender a aparecer en nuestro día a día y van a impactar en cómo nos comportamos. A aquellas creencias que impactan de manera negativa es a las que hemos llamado las trampas mentales en seguridad.


A aquellas creencias que impactan de manera negativa es a las que hemos llamado las trampas mentales en seguridad


La mayoría de nosotros solemos caer en algunas de estas trampas en distintos momentos. Además, muchas de ellas tienen una base racional lógica, lo que dificulta tanto identificarlas como superarlas. Algunos ejemplos de trampas mentales en seguridad son:


  • El escepticismo: suele ser una de las más difíciles de superar por la justificación basada en datos. Si el histórico nos dice que todos los años ha habido un accidente, es de esperar que sigan ocurriendo, ¿no? El escepticismo está detrás de uno de los ejemplos que usaba al principio (“Es imposible esperar que no ocurra ningún accidente a lo largo del tiempo, y los datos me dan la razón”).
  • La complacencia: suele presentarse cuando las compañías han vivido periodos de avance significativos, con mejoras de los indicadores y ausencia de accidentes con consecuencias. Suele además aparecer como justificación cuando los indicadores empiezan a llegar a una meseta, para hacernos ver que “es que hemos mejorado mucho en los últimos años, seguir avanzando ya va a ser muy difícil”.
  • La crítica: aparece cuando nos centramos más en lo que nos rodea que en lo que podemos mejorar nosotros mismos (entiéndase como crítica negativa, no constructiva, que es esencial para la mejora en seguridad). Suele aparecer cuando hay muchas cosas que mejorar, ya que no sabemos ni por dónde empezar, o cuando mis superiores no siempre demuestran coherencia entre lo que hacen y dicen (“Cómo quieres que yo dé ejemplo si mis jefes no lo hacen”).

¿Por qué es importante conocer las trampas mentales en seguridad?


Es importante conocerlas porque, cuando aparecen, impactan en la forma en la que comunicamos y nos comportamos en nuestro día a día. Si yo creo que los accidentes van a seguir ocurriendo, por mucho que intente comunicar lo contrario, mi equipo lo notará y les estaré transmitiendo “mi trampa” a ellos. Al final, es nuestro mindset el que impacta y configura nuestros comportamientos y los de los que nos rodean, y la suma de ellos contribuye a la cultura de seguridad de la compañía.


¿Qué hacer ante las trampas mentales?


  • Conocerlas: todos deberíamos conocer las principales trampas mentales en seguridad y entender aquellas en las que tenemos una mayor predisposición a caer. Por ejemplo, para trabajar esto hemos desarrollado una evaluación que permite identificar las trampas individuales de forma sencilla.
  • Entender su impacto: es importante conocer el impacto de las trampas en nuestros comportamientos y en la gente que nos rodea (equipo, pares, jefes).
  • Retarlas: por último, es esencial definir mecanismos para retarse a uno mismo a salir de ellas (y a nuestros compañeros, jefes y equipos). Se trata de convertirnos en una especie de abogado del diablo que cuestione las razones lógicas que sustentan las trampas. Estos mecanismos se pueden y deben trabajar y entrenar.

Como última reflexión, es importante entender que las trampas son contextuales. Puede haber momentos en los que pensemos que no tenemos ninguna trampa y, ante un cambio de puesto de trabajo o de presión por resultados, se activen algunas de ellas. La naturaleza de nuestro día a día impacta en gran manera en nuestras trampas.


Ser capaces de desarrollar un safety mindset en todos los empleados debe ser la prioridad hoy en día para lograr mejoras significativas en seguridad. Para ello, conocer las trampas mentales en las que tendemos a caer y aprender mecanismos para retarlas y superarlas, tanto nosotros mismos como con nuestros equipos, compañeros y jefes es esencial.


Y, por supuesto, es también una de las claves del éxito para seguir luchando para tener compañías más seguras que logren sus objetivos de forma sostenible y, por encima de todo, que se aseguren de que todos y cada uno de nosotros lleguemos sanos y a salvo a nuestros hogares con nuestros seres queridos.


Comentarios

Quimacova ECHS
Quimacova ECHS
Quimacova Ferias Sostenibilidad transición ecológica

Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.

 

Acciona
Acciona
Acciona IA

La multinacional española Acciona ha implementado un asistente virtual basado en Inteligencia Artificial para mejorar la experiencia de sus profesionales y optimizar la gestión de Recursos Humanos. 

PQ Copilot 20250731 093731
PQ Copilot 20250731 093731

Durante el mes de agosto, Revista Química PQ interrumpe temporalmente el envío de boletines. Nos tomamos un descanso pero volvermos en septiembre con el reactor a punto ¡Feliz verano, profesionales de la química!

Karl Busch
Karl Busch
Busch obituarios

Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...

Utilcell certificado
Utilcell certificado
Utilcell certificaciones indicadores

Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos). 

Moeve congreso hidrogeno
Moeve congreso hidrogeno
Moeve patrocinios congresos hidrógeno verde

La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.

Swagelok FK 1
Swagelok FK 1
Swagelok válvulas

La compañía Swagelok ha anunciado el lanzamiento del tamaño 3/8” de pulgada de la válvula antirretorno Swagelok FK para aplicaciones de media presión, que se suma a los tamaños ya existentes de ¾” y 9/16”.

 

Aimplas Greco
Aimplas Greco
Aimplas plásticos proyectos envases bioplásticos

El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos. 

Ayesa i DE 1
Ayesa i DE 1
Ayesa energía eléctrica Inteligencia artificial

El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
 

Stubbe tecnologia superficies
Stubbe tecnologia superficies
Stübbe bombas válvulas industria

El bombeo y la circulación eficaces de medios agresivos son esenciales para los procesos de tratamiento  de superficies. Las bombas Stübbe, selladas herméticamente mediante acoplamientos magnéticos, suelen ser uno de los componentes más...

Revista PQ
NÚMERO 1278 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA