PQ Digital.- Recientemente el consejero de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat de Cataluña, Lluís Recoder, acompañado del director general de Transportes y Movilidad del departamento, Ricard Font, y del delegado del Gobierno en Tarragona, Joaquim Nin, presentaron en Tarragona la propuesta de conexión en ancho internacional entre el puerto de la ciudad catalana y la frontera francesa a través de la construcción de un tercer carril en el tramo de la línea convencional entre Tarragona y el nudo de Castellbisbal.
Este tramo tiene una longitud de 82 kilómetros y la ejecución del proyecto supone un coste estimado de 186 millones de euros. El tercer carril podría entrar en servicio en un plazo de dos años pues no requiere la redacción de un estudio informativo ni de tramitación ambiental, ya que la actuación se realiza sobre la línea ya existente y, por lo tanto, solo sería precisa la redacción del proyecto constructivo y la posterior ejecución de las obras.
Asimismo, la actuación contempla la implantación de puestos de adelantamiento y estacionamiento de trenes para permitir la convivencia de servicios de viajeros y mercancías, así como la adaptación al ancho mixto del acceso a los principales centros de producción y distribución existentes a lo largo del Corredor, además de la ejecución de un flamante acceso norte a la nueva terminal de contenedores del puerto de Tarragona.
La adaptación al ancho mixto de una de las dos vías entre Tarragona y Castellbisbal dotará a este corredor de una capacidad adicional de doce trenes diarios por sentido en ancho internacional, lo que permitirá doblar la cuota actual de transporte ferroviario que cruza la frontera hacia el resto del continente europeo.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios