Un grupo de investigadores de IBM ha descubierto una nueva forma de almacenar información y controlar los interruptores de un circuito electrónico mediante el uso de electrolito y material óxido, dando lugar a transistores líquidos.
El equipo ha demostrado que pasar un voltaje por unos nanocanales llenos de electrolito empuja una capa de iones -o átomos cargados- contra un material óxido, un proceso reversible que hace que dicho material alterne entre un estado conductor y uno no conductor, funcionando como un interruptor o almacenando un bit de información digital.
"Al contrario que los transistores actuales, los aparatos se pueden 'encender' o 'apagar' permanentemente sin la necesidad de usar energía para mantener estos estados", explica Stuart Parkin, investigador de IBM.
A pesar de que esta idea no se materializará hasta dentro de unos dos o cuatro años, Parkin ya piensa en aparatos completamente diferentes a los convencionales, no sólo físicamente, sino que podrán ser configurables, con elementos individuales enlazados para crear cables y circuitos que se podrían reprogramar. Eso contrasta con los chips tradicionales, que están conectados mediante alambres de cobre que no se pueden cambiar.
Un problema es que, como es una reacción química, los tiempos de interrupción para la primera prueba son lentos, hasta una o dos órdenes de magnitud más lentos que las tecnologías existentes. Sin embargo, al encoger sus dimensiones y empaquetarlos muy juntos aumentará la velocidad, explica Parkin.
Para algunos científicos, al silicio le queda mucha vida y a la idea de usar fluidos para poner en marcha procesos de computación le quedan retos por cumplir.
La compañía Utilcell ha anunciado el lanzamiento de su nueva línea de células de carga en versión Alta Temperatura (HT), disponible para los modelos 300, 350, 420, 460, 490, 650, 740, y PIN.
La Plataforma SusChem-España ha dado a conocer a los ganadores de la XVII edición de los Premios SusChem, iniciativa que reconoce cada año la labor de investigadores menores de 40 años en el ámbito de la química y disciplinas afines.
Basf ha presentado su memoria anual 2024, año en el que la compañía ha desarrollado acciones para continuar en el camino hacia la neutralidad climática, con soluciones innovadoras y sostenibles para los grandes retos a los que se enfrenta el planeta.
El Grupo Wika presenta su informe sobre medio ambiente, sociedad y gobernanza (ESG) para 2024, que ofrece una visión general completa del desarrollo sostenible del fabricante de tecnología de medición en estas áreas clave.
Según publica La Razón, las 19 empresas que integran la Asociación de Industrias Químicas, Básicas y Energéticas de Huelva gestionaron en 2024 46,8 millones de toneladas de mercancías, con el Puerto de Huelva como infraestructura clave para el sector.
El clúster químico de Tarragona se posiciona como un referente en producción, innovación y sostenibilidad, con una fuerte apuesta por la descarbonización y la economía circular. Gracias a su infraestructura avanzada y colaboración entre empresas...
Las ferias del medio ambiente de Feria Valencia, Efiaqua, Ecofira, Eco Chemical Solution EGEC y Laboralia, abrirán sus puertas el próximo mes de noviembre, concretamente del 11 al 13.
Bequinor lanza su programación formativa para el segundo semestre de 2025, consolidando su plataforma como referente en capacitación técnica en seguridad industrial. La nueva campaña combina acciones ya programadas con contenidos en fase de...
Comentarios