Si hay algo que requiere una obra de arte conocida a nivel mundial es protección, no sólo frente a los flashes de los curiosos o devotos del artista en cuestión, sino frente a los robos y al vandalismo. Al menos eso querría Gustav Klimt para su obra ‘El Friso de Beethoven’ que permanece expuesta en la muestra “Close-up–Gustav Klimt / Gerwald Rockenschaub – Plattform” en Viena y está protegida por los detectores láser de la compañía Sick.
Lo más novedoso de esta exposición es que sus instalaciones, completamente accesibles, permiten ver la obra a gran formato, unos cinco metros de altura, y a la altura de los ojos. De ahí, que sea necesaria una protección especial. Por ello, la organización ha optado por los detectores láser LMS123 de Sick, que cumple la labor de protección de la obra, pero cumpliendo también las exigencias del entorno y los cuidados que requiere la misma.
Por ejemplo, la obra debe vigilarse de la forma menos molesta posible, con alarmas especialmente discretas, para no romper el clima de la sala. Además, la obra tiene que ser limpiada de forma diaria, momento que propicia el robo debido a la desconexión de los sistemas de seguridad.
Precisamente, los detectores de Sick, cumplen la función de seguridad, pero, además, se adaptan a todas estas especificaciones. Pueden colocarse verticalmente, como “detectores de cortina”, para proteger cuadros y paredes, o bien horizontalmente, como “detectores de penetración”, para proteger techos y suelos.
Por último, incluyen una instalación sencilla y casi invisible y, lo mejor de todo, la posibilidad de proteger únicamente aquellas áreas que realmente lo requieran. Así, se pueden realizar tareas de limpieza sin necesidad de desactivar el sistema de protección mientras que los visitantes pueden acercarse un poco más a su obra y a su autor preferido.
La compañía Utilcell ha anunciado el lanzamiento de su nueva línea de células de carga en versión Alta Temperatura (HT), disponible para los modelos 300, 350, 420, 460, 490, 650, 740, y PIN.
La Plataforma SusChem-España ha dado a conocer a los ganadores de la XVII edición de los Premios SusChem, iniciativa que reconoce cada año la labor de investigadores menores de 40 años en el ámbito de la química y disciplinas afines.
Basf ha presentado su memoria anual 2024, año en el que la compañía ha desarrollado acciones para continuar en el camino hacia la neutralidad climática, con soluciones innovadoras y sostenibles para los grandes retos a los que se enfrenta el planeta.
El Grupo Wika presenta su informe sobre medio ambiente, sociedad y gobernanza (ESG) para 2024, que ofrece una visión general completa del desarrollo sostenible del fabricante de tecnología de medición en estas áreas clave.
Según publica La Razón, las 19 empresas que integran la Asociación de Industrias Químicas, Básicas y Energéticas de Huelva gestionaron en 2024 46,8 millones de toneladas de mercancías, con el Puerto de Huelva como infraestructura clave para el sector.
El clúster químico de Tarragona se posiciona como un referente en producción, innovación y sostenibilidad, con una fuerte apuesta por la descarbonización y la economía circular. Gracias a su infraestructura avanzada y colaboración entre empresas...
Las ferias del medio ambiente de Feria Valencia, Efiaqua, Ecofira, Eco Chemical Solution EGEC y Laboralia, abrirán sus puertas el próximo mes de noviembre, concretamente del 11 al 13.
Bequinor lanza su programación formativa para el segundo semestre de 2025, consolidando su plataforma como referente en capacitación técnica en seguridad industrial. La nueva campaña combina acciones ya programadas con contenidos en fase de...
Comentarios