La compañía Ingersoll Rand, dedicada a la búsqueda de herramientas y soluciones para mejorar la eficiencia y la competitividad, ha organizado un ciclo de conferencias, impartidas por sus propios profesionales, dirigidas a estudiantes de ingeniería en diversas universidades españolas.
La primera charla ofrecida por Tomás Bueno, uno de los responsables de ventas de Ingersoll Rand, tuvo lugar en la Universidad Politécnica de Madrid y estuvo destinada a los alumnos del Master en Gestión de Proyectos.
Durante la conferencia, Bueno profundizó en el proceso de desarrollo de los proyectos de aire comprimido. Tuvo oportunidad de explicar cómo realizar la aproximación a la ingeniería involucrada, el seguimiento del proyecto, cómo abordar el contacto con clientes y proveedores, la preparación de documentación, la descripción de la instalación en función de los diferentes equipos, seguimiento de especificaciones, así como el servicio, las pruebas, la puesta en marcha en el extranjero y el flujo de gestión de proyectos.
Otras cuestiones interesantes que se trataron fueron el enfoque de la oferta según el interlocutor, así como las normativas medioambientales y diferentes peculiaridades en los diferentes países de destino.
Por su parte, Daniel López Fernández, delegado de ventas de Ingersoll Rand en la zona Norte de España y Victor Escolano, Energy Solutions, ofrecieron una conferencia dentro del curso de formación de ‘Auditorías Energéticas’ celebrado en el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Bilbao.
Durante la conferencia, centrada en el aire comprimido, se trató la termodinámica de los compresores, los circuitos de aire comprimido, las medidas de ahorro de energía como la recuperación del calor de los compresores, el mantenimiento, la eliminación de fugas y la situación de la toma de aire, entre otras cuestiones.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios