National Instruments ha desarrollado recientemente NI Direct Injector Driver System, una solución completa para el control de motores que se entrega al cliente para su uso inmediato. Desde la multinacional texana explican que “las señales digitales enviadas desde una ECU se leen en un módulo de entradas digitales NI 9411 y se interpretan mediante una aplicación de software cargada en un controlador NI CompactRIO”. Estos comandos digitales se utilizan después para programar las señales de salida de los módulos del controlador Drivven DI a los inyectores.
El sistema de control NI DI se entrega en versiones de 3, 6, 9 y 12 canales (2, 4, 6 y 8 canales, respectivamente, cuando se utilizan DIs piezoeléctricos). Los accesorios del sistema incluyen NI 9215 y módulos Drivven Port Fuel Injector Driver, por lo que los ingenieros pueden agregar el control de la presión (para sistemas common-rail), el control síncrono de la bomba y realizar medidas de entradas analógicas.
El nuevo NI DI ya ha cosechado los elogios tanto de la industria como de la comunidad docente. Desde el mundo académico, el doctor Daniel Singleton, profesor de ingeniería eléctrica de la Universidad del Sur de California, ha asegurado que “el valor de los productos de control y test de motor de NI es muy superior por la excelente atención al cliente. Gracias a la ayuda de los ingenieros de NI, implementamos rápidamente y eficazmente el sistema de control NI DI para nuestra investigación”.
Por su parte, Aakash Puntambekar, ingeniero senior de desarrollo de sistemas de combustión de Navistar, ha calificado el nuevo dispositivo de la compañía norteamericana como “flexible, robusto, preciso y coherente entre todos los cilindros”. Puntambekar ha reconocido que “el sistema de control de inyección directa de NI (NI Direct Injector Driver System) ha ahorrado a Navistar “miles de dólares en costes de desarrollo, como en el caso de un sistema de control de inyección piezoeléctrico para nuestro motor diésel V8”.
La compañía Utilcell ha anunciado el lanzamiento de su nueva línea de células de carga en versión Alta Temperatura (HT), disponible para los modelos 300, 350, 420, 460, 490, 650, 740, y PIN.
La Plataforma SusChem-España ha dado a conocer a los ganadores de la XVII edición de los Premios SusChem, iniciativa que reconoce cada año la labor de investigadores menores de 40 años en el ámbito de la química y disciplinas afines.
Basf ha presentado su memoria anual 2024, año en el que la compañía ha desarrollado acciones para continuar en el camino hacia la neutralidad climática, con soluciones innovadoras y sostenibles para los grandes retos a los que se enfrenta el planeta.
El Grupo Wika presenta su informe sobre medio ambiente, sociedad y gobernanza (ESG) para 2024, que ofrece una visión general completa del desarrollo sostenible del fabricante de tecnología de medición en estas áreas clave.
Según publica La Razón, las 19 empresas que integran la Asociación de Industrias Químicas, Básicas y Energéticas de Huelva gestionaron en 2024 46,8 millones de toneladas de mercancías, con el Puerto de Huelva como infraestructura clave para el sector.
El clúster químico de Tarragona se posiciona como un referente en producción, innovación y sostenibilidad, con una fuerte apuesta por la descarbonización y la economía circular. Gracias a su infraestructura avanzada y colaboración entre empresas...
Las ferias del medio ambiente de Feria Valencia, Efiaqua, Ecofira, Eco Chemical Solution EGEC y Laboralia, abrirán sus puertas el próximo mes de noviembre, concretamente del 11 al 13.
Bequinor lanza su programación formativa para el segundo semestre de 2025, consolidando su plataforma como referente en capacitación técnica en seguridad industrial. La nueva campaña combina acciones ya programadas con contenidos en fase de...
Comentarios