La industria tradicionalmente ha trabajado con válvulas de seguridad de presión (vuelven a cerrar después de aliviar la presión) o con discos de ruptura (que no vuelven a cerrar una vez abierto) para conseguir una acción de alivio de presión, según Fike. Para la compañía, ambos tipos son aceptados como dispositivos de alivio primarios independientes para proteger la instalación contra aumentos de presión inadmisibles.
Los dispositivos de alivio de presión con cierre después del alivio de presión (“reclosing devices”), comúnmente conocidas como válvulas de seguridad de alivio SRV (“safety relief valves”) o válvulas de alivio RV (“relief valves”), están diseñadas para proporcionar una apertura a una presión determinada, explica Fike. Esto permite evacuar el exceso de presión hasta que vuelve a un nivel de presión aceptable y se vuelve a cerrar la válvula. Estas válvulas SRV o RV se accionan mediante un sistema de “muell” u operación pilotada.
Para proteger instalaciones contra presiones de vacío, se puede considerar el uso de válvulas de alivio de vacío (VRV). Una vez más, estos dispositivos se abrirán y permitirán restablecer la presión atmosférica al alcanzar la depresión de tarado.
Los discos de ruptura se prefieren a menudo para lograr un alivio de presión instantáneo y sin restricciones (tanto sobrepresión como vacío). Consiste en una membrana calibrada (metálica o de grafito) que rompe cuando se llega a la presión establecida. Una vez se ha abierto la membrana permanece abierta, por lo que la instalación descarga la presión completamente.
“Dependiendo del equipo a proteger y los requisitos del sistema de seguridad, los discos de ruptura y las válvulas de seguridad son complementarios y ambos ofrecen ventajas e inconvenientes únicos”, señala la compañía. La elección debe ser determinada por el ingeniero de diseño o usuario, dependiendo de las necesidades específicas de cada aplicación.
Fike destaca que, “a menudo, usar discos de ruptura en combinación con válvulas de seguridad es la mejor solución”. Dicha combinación puede ser realizada en serie (los discos de ruptura pueden ser instalados aguas arriba o aguas abajo de la válvula; cada geometría ofrece sus beneficios particulares al usuario) o en paralelo, ofreciendo al usuario una combinación de características que “une lo mejor de cada mundo”. El ingeniero de diseño o responsable de seguridad debe considerar cuidadosamente qué combinación proporciona las características específicas.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios