Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Gestión de mercancías peligrosas

Gestión de mercancías peligrosas: un pilar básico para la seguridad del sector químico

Mercancias peligrosas 1
Las sustancias químicas pueden ser inflamables, tóxicas o corrosivas, lo que aumenta considerablemente el potencial de accidentes durante el transporte.
|

El transporte y la manipulación de mercancías peligrosas son aspectos cruciales en la industria química, donde la seguridad es la prioridad. Cumplir con normativas estrictas y aplicar tecnologías avanzadas son esenciales para mitigar riesgos. En este artículo, analizamos los desafíos y soluciones en este complejo ámbito.

 

La logística y el transporte de mercancías peligrosas son fundamentales en la industria química, pues no solo permiten el flujo eficiente de productos, sino que también garantizan la seguridad de los trabajadores, las instalaciones y el entorno. Por su parte, la correcta manipulación de estos productos no solo es una exigencia legal, sino una responsabilidad que las empresas del sector deben asumir con el máximo rigor.

 

El desafío del transporte seguro

Se trata de un proceso que involucra una serie de normas y regulaciones estrictas, tanto a nivel nacional como internacional. En la Unión Europea, el transporte de productos químicos peligrosos se rige por el Reglamento (CE) Nº 1907/2006, conocido como REACH, que impone requisitos para la clasificación, etiquetado y embalaje de las sustancias. Esta regulación se complementa con normas adicionales, como el ADR (Acord del Transport de Mercaderies Perilloses per Carretera), que establece criterios específicos para el transporte por carretera, incluyendo la formación de los conductores y la utilización de vehículos adecuados.

 

La correcta clasificación y etiquetado es fundamental para evitar incidentes durante el transporte y almacenamiento

El reto principal en la logística de mercancías peligrosas es la gestión de riesgos. Las sustancias químicas pueden ser inflamables, tóxicas o corrosivas, lo que aumenta considerablemente el potencial de accidentes durante el transporte. Por ello, la selección de rutas, la planificación de contingencias y el seguimiento en tiempo real de los envíos son prácticas esenciales para minimizar los riesgos asociados.

 

Manipulación: un procedimiento crítico

La manipulación de mercancías peligrosas requiere un entrenamiento especializado para los operarios que gestionan estos productos. Desde el momento en que las mercancías son recibidas en el centro de distribución hasta su entrega final, se deben aplicar procedimientos rigurosos para asegurar que no se produzcan derrames, fugas o reacciones indeseadas.

 

El almacenamiento es otro aspecto clave. Los productos peligrosos deben ser almacenados en condiciones que minimicen los riesgos de interacción entre sustancias incompatibles y garantizar que las medidas de emergencia sean de fácil acceso y estén correctamente señalizadas. Además, los equipos de protección personal (EPP) son imprescindibles para la seguridad de los trabajadores que manipulan estos productos.

Mercancias peligrosas inspecciones
La capacitación continua de los operarios es clave para mantener estándares de seguridad elevados en la manipulación de sustancias peligrosas.

Innovación y tecnología 

La tecnología desempeña un papel cada vez más importante en la optimización de la logística de mercancías peligrosas. Sistemas avanzados de seguimiento y localización permiten monitorear en tiempo real el estado de los envíos, mientras que las tecnologías de detección de fugas y gases mejoran la seguridad en los procesos de manipulación.

 

Las empresas deben realizar auditorías periódicas

En el ámbito del almacenamiento, los sistemas automatizados de gestión de inventarios permiten asegurar que los productos peligrosos sean almacenados según las normas de seguridad pertinentes, evitando el riesgo de mezcla de sustancias incompatibles. Además, las innovaciones en embalaje están ayudando a crear soluciones más seguras y eficientes para el transporte de productos químicos peligrosos, con materiales más resistentes y con mayor capacidad de contención.

 

Cumplimiento normativo: un imperativo para la seguridad

El cumplimiento de la legislación es un requisito para las empresas que manejan mercancías peligrosas. La normativa no solo protege a los empleados y a las comunidades cercanas a las instalaciones, sino que también reduce el impacto ambiental de posibles accidentes. Las empresas deben realizar auditorías periódicas, mantener actualizados sus planes de contingencia y realizar simulacros de emergencia para garantizar que están preparadas ante cualquier eventualidad.

Mercancu00edas peligrosas 5
La tecnología desempeña un papel cada vez más importante en la optimización de la logística de mercancías peligrosas.

Requisitos técnicos para APQ

 

  • Zonificación de almacenes. Implementación de zonas específicas de almacenamiento según las clases de peligrosidad, utilizando sistemas de separación física (barreras o paredes resistentes) entre sustancias incompatibles (p. ej., ácidos y bases, materiales oxidantes y combustibles).

 

  • Condiciones ambientales controladas. Empleo de sistemas de control ambiental para mantener las temperaturas dentro de rangos específicos, evitar la exposición a humedad excesiva y controlar la ventilación en áreas de almacenamiento de productos volátiles. Esto es crucial para sustancias sensibles que puedan descomponerse o reaccionar bajo ciertas condiciones.

 

La correcta gestión del transporte de mercancías peligrosas es crucial para garantizar la seguridad en la industria

  • Normativa de almacenamiento según GHS (Sistema Globalmente Armonizado). Adecuación del almacenamiento a las directrices del GHS para la clasificación y etiquetado de productos químicos, lo que incluye el uso de contenedores apropiados (como cubos de seguridad, tambores de acero con cierres herméticos) y la correcta señalización de áreas de almacenamiento con pictogramas internacionales.

 

  • Cálculo de capacidad de almacenamiento y resistencia estructural. Evaluación de la resistencia estructural del almacén y la capacidad de carga del sistema de estanterías. Esto incluye análisis de riesgos para garantizar que las cargas no superen los límites de diseño y que las estanterías estén diseñadas para soportar cargas dinámicas de productos químicos peligrosos.

 

  • Sistemas de detección y contención.  Implementación de sistemas avanzados de detección de fugas, vapores y gases. El uso de sensores inteligentes para monitorear la calidad del aire y detectar rápidamente cualquier liberación de sustancias peligrosas es clave. Además, los sistemas de contención (como cubetos de retención o sistemas de drenaje con neutralización de sustancias) deben estar adaptados a la peligrosidad específica de los productos almacenados.

 

  • Regulación de materiales de almacenaje.  Selección y uso de materiales de almacenamiento especializados, como plásticos resistentes a productos químicos, o aleaciones metálicas para productos con alta corrosividad. La especificación de los materiales debe cumplir con las normativas internacionales (p. ej., NFPA 30 para almacenamiento de líquidos inflamables).
Mercancu00edas peligrosas 4
Las normativas como el ADR y el REACH definen los estándares de seguridad para el manejo y transporte de productos químicos, asegurando la protección de trabajadores y comunidades.

Monitoreo continuo y auditorías regulares

 

  • Sistemas de gestión de seguridad. Implementación de software de gestión de riesgos que permita el monitoreo en tiempo real del inventario, el control de lotes y la trazabilidad de cada sustancia. Esta tecnología ayuda a prever posibles fallos y mejorar la eficiencia operativa del almacén.

 

  • Auditorías internas y externas. Evaluaciones periódicas de los sistemas de almacenamiento y seguridad, incluyendo simulacros de emergencia y revisiones de los procedimientos de seguridad. Es fundamental realizar auditorías conforme a los estándares internacionales como ISO 9001 e ISO 14001, así como cumplir con las exigencias de entidades reguladoras locales e internacionales.

 

Conclusión

En la industria química, la logística y el transporte de mercancías peligrosas son componentes esenciales que requieren un enfoque detallado y riguroso en cuanto a seguridad y cumplimiento normativo. La correcta manipulación de estos productos no solo es crucial para proteger la vida humana y el medio ambiente, sino también para asegurar la continuidad y sostenibilidad de las operaciones industriales. Las innovaciones tecnológicas y la formación especializada son elementos clave para enfrentar los retos que presenta este sector.

 

Comentarios

Quimacova ECHS
Quimacova ECHS
Quimacova Ferias Sostenibilidad transición ecológica

Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.

 

Acciona
Acciona
Acciona IA

La multinacional española Acciona ha implementado un asistente virtual basado en Inteligencia Artificial para mejorar la experiencia de sus profesionales y optimizar la gestión de Recursos Humanos. 

PQ Copilot 20250731 093731
PQ Copilot 20250731 093731

Durante el mes de agosto, Revista Química PQ interrumpe temporalmente el envío de boletines. Nos tomamos un descanso pero volvermos en septiembre con el reactor a punto ¡Feliz verano, profesionales de la química!

Karl Busch
Karl Busch
Busch obituarios

Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...

Utilcell certificado
Utilcell certificado
Utilcell certificaciones indicadores

Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos). 

Moeve congreso hidrogeno
Moeve congreso hidrogeno
Moeve patrocinios congresos hidrógeno verde

La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.

Swagelok FK 1
Swagelok FK 1
Swagelok válvulas

La compañía Swagelok ha anunciado el lanzamiento del tamaño 3/8” de pulgada de la válvula antirretorno Swagelok FK para aplicaciones de media presión, que se suma a los tamaños ya existentes de ¾” y 9/16”.

 

Aimplas Greco
Aimplas Greco
Aimplas plásticos proyectos envases bioplásticos

El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos. 

Ayesa i DE 1
Ayesa i DE 1
Ayesa energía eléctrica Inteligencia artificial

El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
 

Stubbe tecnologia superficies
Stubbe tecnologia superficies
Stübbe bombas válvulas industria

El bombeo y la circulación eficaces de medios agresivos son esenciales para los procesos de tratamiento  de superficies. Las bombas Stübbe, selladas herméticamente mediante acoplamientos magnéticos, suelen ser uno de los componentes más...

Revista PQ
NÚMERO 1278 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA