Para la compañía Smed Técnica, dentro de los más populares sistemas de transporte neumático se encuentra el transporte a través de la fase diluida o la fase densa. La compañía explica que la principal característica de la fase diluida es la velocidad elevada del aire en el interior de la tubería (20 m/sec o mayor) con una baja concentración (1% en volumen) y baja presión (inferior a 5 mbar/m). “Podríamos simplificar que la utilizaremos también para el transporte en continuo de sólidos y para caudales no mayores de 10 Tn/h, siempre bajo presión negativa (vacío)”. En estas condiciones, las partículas sólidas fluyen suspendidas en el aire (o gas que utilicemos para el transporte).
En cuanto a la fase densa, se encuentra en el punto completamente opuesto a la fase diluida; es decir, su principal característica es la baja velocidad del aire de transporte (de 1 a 5 m/sec), elevada concentración de sólidos (mayor del 30% en volumen) y la elevada presión (20 mbar/m). “En la fase densa, las partículas no se encuentran suspendidas y encontramos una mayor interacción entre estas”, precisa Smed Técnica.
Como ventajas adicionales, “citar que tenemos un mínimo desgaste del material de las tuberías (cuando son productos abrasivos como, por ejemplo, PVC y fibra de vidrio), evitamos la rotura (y formación de polvo) y el calentamiento (importante en el caso de productos termosensibles) de las partículas y, evidentemente, nos permite ahorrar energía (gracias a los controles utilizados que se ajustan para coincidir con el producto y cómo se inyecta el aire secundario selectivamente)”, concluye la compañía.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios