El mercado cuenta en la actualidad con una amplia gama disponible para diferentes sistemas de transporte neumático de materiales (tanto en polvo, como granulados, escamas, etcétera) en la industria, aunque para la compañía Smed Técnica la tendencia es claramente hacia sistemas de transporte de fase densa.
La razón, según la marca, es que “no solo funcionan con un mínimo desgaste y sin segregación, sino también nos permiten ahorrar energía donde el concepto de transporte y los parámetros de diseño se han considerado sin concesiones a fin de mantener el concepto de fiabilidad, máximo rendimiento y costo, con una amplia gama de especificaciones técnicas que incluyen el ajuste de la máquina y el control del sistema”.
El transporte a través de la fase densa junto con la fase diluida está dentro de los más populares sistemas de transporte neumático, siendo ambos aptos para el movimiento de productos en polvo a pellets y de densidades desde 16 a 3.200 kg/m3, explica Smed Técnica. La primera tarea de selección del sistema de transporte neumático comprende escoger entre: fase diluida por vacío, fase diluida por presión, fase diluida combinada (presión-vacío) o fase densa (presión).
Los sistemas por vacío permiten múltiples entradas de material mediante la utilización de sus correspondientes sistemas de control (válvulas) para, normalmente, un punto de destino, ya que el coste que comporta el descargar en varios no es, normalmente, aceptable (debe disponerse de un sistema de separación aire-polvo, receptor, etcétera). Asimismo, los sistemas por vacío son más sensibles que los sistemas por presión debido a la máxima presión diferencial (5.5 a 6.0 psi contra los fácilmente 12 psi en los sistemas de presión). “Los sistemas combinados presión-vacío son una alternativa válida y muy flexible a distintas producciones y nos permiten la utilización de ambos sistemas en una compleja instalación”, destacan los responsables de la compañía.
Así pues, “escoger entre un sistema u otro depende mayoritariamente de las propiedades del sólido y los puntos de carga y de descarga deseados para el sistema”. Por ejemplo, para productos abrasivos o que fácilmente se degraden utilizaremos un sistema de baja velocidad.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios