Eduard Gisbert, ingeniero técnico industrial director general de Radar Process desde finales del 2008, es miembro fundador y vicepresidente de Techsolids, la Asociación Española de Tecnología para Sólidos, entidad que cumple su primer aniversario. En las siguientes líneas -un extracto de la entrevista que pueden encontrar en la Revista PQ Nº 1.221-, Gisbert destaca, entre otras cosas, que “la inversión en tecnología de sólidos es fácilmente medible” y, por lo general, el retorno de la inversión es rápido”.
En su opinión, la evolución tecnológica del sector se hace conjuntamente con el cliente, “lo que nos exige estar siempre analizando y replanteando nuevas soluciones que se adapten a sus necesidades”. En este contexto, el experto considera que los departamentos de Calidad del cliente cada vez tienen una presencia más importante en la discusión técnica de los proyectos: por ello, garantizar la seguridad alimentaria, mejorar el diseño higiénico reduciendo los tiempos de limpieza, evitar contaminaciones cruzadas, la precisión en las dosificaciones... supondrán aspectos claves en el diseño de una instalación.
Sobre si cree que la crisis ha sido el acicate para que las empresas inviertan en tecnología para la manipulación de sólidos, Gisbert opina que “sin duda la crisis obliga a las empresas a replantearse sus procesos productivos; en general, cuando las empresas quieren mejorar su productividad, una opción es invertir en la optimización del proceso de manipulación de sólidos. Incrementando el nivel de automatización se consigue reducir el número de incidencias, rechazos de producto, mermas, se mejora la ergonomía del propio proceso productivo, etc. La inversión en tecnología de sólidos es fácilmente medible y, por lo general, el retorno de la inversión es rápido”.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios