Cuando se trazan los primeros esbozos del diagrama de proceso de nuevas líneas de producción, a menudo se encuentran fases de transporte neumático combinadas con pesaje y/o dosificación de ingredientes. Para la compañía Radar Process, se deben valorar en estas primeras etapas de diseño las ventajas e inconvenientes de los sistemas de dosificación por pérdida de peso (por decremento) en contraposición a los sistemas de pesaje aditivo (incremental).
“Entendemos como sistemas de pesaje aditivo aquellos en los que tenemos en cuenta el producto que ‘entra’ al sistema, aumentando el valor de la lectura de peso. En los sistemas de dosificación por pérdida de peso tenemos en cuenta el producto que ‘sale’ del sistema, disminuyendo el valor de la lectura de peso”, explica Radar Process, que destaca la precisión de la dosificación, el rendimiento de la línea y el coste de la inversión como factores a tener en cuenta para diseñar correctamente estas fases de proceso.
¿Cuáles son las ventajas e inconvenientes de los dos sistemas de pesaje descritos en relación a los factores de precisión, rendimiento y coste? En cuanto a la precisión (exactitud) de la dosificación, “para un mismo caudal de dosificación obtendremos mayor exactitud cuanto menores sean las imprecisiones/indeterminaciones del sistema”, señala la compañía.
Respecto al rendimiento del sistema, “debemos tener en cuenta los ciclos de funcionamiento del equipo a alimentar”. Por norma general, en opinión de Radar Process, los tiempos disponibles para la incorporación de ingredientes al equipo de proceso (mezcladora) son mucho menores que los tiempos dedicados al proceso en sí (mezcla).
El coste de los sistemas dependerá, entre otras cosas, de los elementos que incorpora, o de la necesidad de añadir, por ejemplo, sistemas de control adicional para asegurar la descarga de la totalidad del ingrediente dosificado u otros elementos dosificadores.
Radar Process concluye que “debemos tener en cuenta que la clave del éxito del diseño de nuestro diagrama de proceso dependerá del conocimiento de los requisitos de éste, debiendo incidir en los más importantes y manteniendo el equilibrio entre exactitud, rendimiento y coste”.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios