Para muchas empresas, el transporte y almacenamiento de materiales a granel mezclados representa un gran problema, ya que la segregación de los mismos aparece siempre que se realiza un transporte, por ejemplo, desde el punto de entrega a un depósito intermedio (silo) para su almacenamiento temporal. Esto ocurre especialmente en el llenado de depósitos o silos. En opinión de Codols Technology, firma proveedora de soluciones tecnológicas para la manipulación y el proceso de productos sólidos granulados y pulverulentos, la causa se encuentra en la solución técnica adoptada para el transporte, llenado y vaciado.
Según Codols, en estos procesos se juntan grandes cantidades de material a granel, dentro del cual, por ejemplo, las partículas finas pueden repartirse de forma no homogénea. En la mayoría de los casos, la razón radica en los diferentes tamaños de grano, formas y pesos específicos. Las partículas pesadas tienden a ir más hacia abajo y se produce una segregación en forma de diferentes capas de producto.
Elevadas capacidades de transporte, bajo consumo de energía, largas vidas útiles, configuraciones flexibles, hermeticidad al polvo, al gas y a la presión, baja rotura de grano, un elevado nivel de vaciado de restos y una operación con poco mantenimiento son en opinión de la empresa proveedora de tecnología de sólidos algunos de los requisitos adicionales que los clientes demandan en los equipos de manipulación de materiales.
Para Codols Technology, la segregación de materiales a granel tiene consecuencias en la calidad del producto final. En todos aquellos casos en los que las variaciones de la calidad no son admisibles se necesitan soluciones para evitar la segregación. Estas soluciones a menudo suponen complejos aparatos, como agitadores de silo, sinfines de mezcla, etcétera. Sin embargo, este problema puede ser resuelto exitosamente con los transportadores tubulares por cadena Schrage que, por un lado, cumplen todos los criterios para el transporte de materiales a granel y, por otro, permiten un llenado variable del silo (de abajo hacia arriba) sin alterar el producto.
Este procedimiento de “llenado homogéneo de silo” ya ha sido probado exitosamente, afirma Codols. Para el llenado homogéneo de silo, el material se extrae directamente de la zona de entrada en dirección al silo, de forma que en el recorrido no pueda segregarse. En función del caso de aplicación, el transportador tubular por cadena se coloca dentro del silo de forma vertical o inclinada. El producto se suelta de la cadena en la parte superior del nivel de producto y es colocado sobre la columna de producto. De esta forma se evita que el producto pueda segregarse debido a la altura de caída y a las diferentes densidades aparentes.
Más información en nuestro próximo número de la Revista PQ, que contará con una distribución adicional en la Feria Exposólidos, que se celebrará en Barcelona del 17 al 19 de febrero.
Joan Franco ha sido ratificado como presidente de Tecniberia en la junta directiva de la asociación celebrada recientemente. Igualmente, ha vuelto a elegir a Javier Cid, consejero delegado de Incosa, como vicepresidente.
El XIV Congreso Internacional de AEDyR ha puesto de manifiesto que la desalación y la reutilización han superado ya el estadio de no convencionales y se han convertido en fundamentales y estratégicas, con un puesto asegurado en el mix de soluciones...
En plena aceleración de la Industria 4.0, la ciberseguridad emerge como el factor determinante para garantizar una transición segura hacia las fábricas inteligentes del futuro. Palo Alto Networks explica cómo alcanzar la ciberresiliencia.
La compañía Moeve ha obtenido la Medalla de Platino de EcoVadis, la máxima distinción que concede esta plataforma global de evaluación de sostenibilidad, que analiza el desempeño ambiental, social y de gobernanza (ESG) de más de 50.000 empresas...
Según destaca el diario Okdiario en un artículo firmado por Francisco María, la química verde (también conocida como química sostenible) se presenta como una respuesta inteligente a los desafíos ecológicos que enfrenta la industria química actual.
El instituto tecnológico del plástico aplica tecnologías como la delaminación fisicoquímica, la combinación de tecnologías mecánicas de separación y el reciclado enzimático para reciclar residuos plásticos multicapa de forma eficiente y sostenible.
La asamblea general anual de AEDyR ha elegido a Belén Gutiérrez como nueva presidenta de su Comité de Dirección, al que también se incorporan Jon Beristain, Silvia Gallego, Elena Crespo y Bartolomé Marín.
La compañía Moeve ha firmado un acuerdo con TotalEnergies para vender la totalidad del capital social de su filial Cepsa Suriname S. L., que posee una participación del 25% en el Bloque 53 frente a las costas de Surinam.
Con el objetivo de ofrecer soluciones sostenibles en sectores clave como la construcción, la movilidad y la seguridad alimentaria, Aimplas lidera 14 proyectos innovadores. Estas investigaciones, realizadas en colaboración con 26 empresas, abordan...
Un reciente estudio liderado por el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA-CSIC) ha revelado la presencia de plastificantes en más del 85 % de los alimentos analizados en España. La investigación, enmarcada en el proyecto Expoplas...
Comentarios