Para muchas empresas, el transporte y almacenamiento de materiales a granel mezclados representa un gran problema, ya que la segregación de los mismos aparece siempre que se realiza un transporte, por ejemplo, desde el punto de entrega a un depósito intermedio (silo) para su almacenamiento temporal. Esto ocurre especialmente en el llenado de depósitos o silos. En opinión de Codols Technology, firma proveedora de soluciones tecnológicas para la manipulación y el proceso de productos sólidos granulados y pulverulentos, la causa se encuentra en la solución técnica adoptada para el transporte, llenado y vaciado.
Según Codols, en estos procesos se juntan grandes cantidades de material a granel, dentro del cual, por ejemplo, las partículas finas pueden repartirse de forma no homogénea. En la mayoría de los casos, la razón radica en los diferentes tamaños de grano, formas y pesos específicos. Las partículas pesadas tienden a ir más hacia abajo y se produce una segregación en forma de diferentes capas de producto.
Elevadas capacidades de transporte, bajo consumo de energía, largas vidas útiles, configuraciones flexibles, hermeticidad al polvo, al gas y a la presión, baja rotura de grano, un elevado nivel de vaciado de restos y una operación con poco mantenimiento son en opinión de la empresa proveedora de tecnología de sólidos algunos de los requisitos adicionales que los clientes demandan en los equipos de manipulación de materiales.
Para Codols Technology, la segregación de materiales a granel tiene consecuencias en la calidad del producto final. En todos aquellos casos en los que las variaciones de la calidad no son admisibles se necesitan soluciones para evitar la segregación. Estas soluciones a menudo suponen complejos aparatos, como agitadores de silo, sinfines de mezcla, etcétera. Sin embargo, este problema puede ser resuelto exitosamente con los transportadores tubulares por cadena Schrage que, por un lado, cumplen todos los criterios para el transporte de materiales a granel y, por otro, permiten un llenado variable del silo (de abajo hacia arriba) sin alterar el producto.
Este procedimiento de “llenado homogéneo de silo” ya ha sido probado exitosamente, afirma Codols. Para el llenado homogéneo de silo, el material se extrae directamente de la zona de entrada en dirección al silo, de forma que en el recorrido no pueda segregarse. En función del caso de aplicación, el transportador tubular por cadena se coloca dentro del silo de forma vertical o inclinada. El producto se suelta de la cadena en la parte superior del nivel de producto y es colocado sobre la columna de producto. De esta forma se evita que el producto pueda segregarse debido a la altura de caída y a las diferentes densidades aparentes.
Más información en nuestro próximo número de la Revista PQ, que contará con una distribución adicional en la Feria Exposólidos, que se celebrará en Barcelona del 17 al 19 de febrero.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios