Actualmente, el equipo de Safer-Tech desarrolla una nueva aplicación del elevador Olds, que consiste en el enfriado intensivo de un material hidrófobo y de alta densidad que, por proceso de fabricación, sale a unos 100-120 ºC y para que se pueda ensacar se debe enfriar a 20-30 ºC como máximo.
En este proyecto se adapta el elevador Olds a las necesidades del proceso: se requiere elevar el material para situarlo en la tolva de una máquina de ensacado. Para ello, se opta por usar un elevador de ocho metros para 12 t/h, con una tolva especialmente diseñada y llena de agua fría proveniente del circuito que tiene el cliente para otras aplicaciones, y el tornillo interior microperforado para la “pulverización” de aire en el interior del elevador, más concretamente entre el tornillo estático y el tubo giratorio en toda la longitud del tornillo menos en la parte de la tolva para terminar de enfriar y secar el material.
Este material tiene la particularidad de que, dada su gran densidad, el calor interior permanece latente mucho tiempo y los sistemas de enfriado por aire que se habían usado anteriormente no habían dado la solución necesaria.
Con el primer “choque térmico” que se produce entre el material, unas “pastillas” de material prensado hidrófobo y el tanque de agua (la tolva de recepción del Elevador Olds) se consigue bajar sustancialmente la temperatura, tanto exterior como interior. Finalmente se termina de enfriar y secar con el aporte de aire frío en el interior del tubo giratorio, generando una gran superficie de intercambio de temperatura garantizando así una temperatura aproximada de 20 ºC–25 ºC al final del proceso de elevación.
Joan Franco ha sido ratificado como presidente de Tecniberia en la junta directiva de la asociación celebrada recientemente. Igualmente, ha vuelto a elegir a Javier Cid, consejero delegado de Incosa, como vicepresidente.
El XIV Congreso Internacional de AEDyR ha puesto de manifiesto que la desalación y la reutilización han superado ya el estadio de no convencionales y se han convertido en fundamentales y estratégicas, con un puesto asegurado en el mix de soluciones...
En plena aceleración de la Industria 4.0, la ciberseguridad emerge como el factor determinante para garantizar una transición segura hacia las fábricas inteligentes del futuro. Palo Alto Networks explica cómo alcanzar la ciberresiliencia.
La compañía Moeve ha obtenido la Medalla de Platino de EcoVadis, la máxima distinción que concede esta plataforma global de evaluación de sostenibilidad, que analiza el desempeño ambiental, social y de gobernanza (ESG) de más de 50.000 empresas...
Según destaca el diario Okdiario en un artículo firmado por Francisco María, la química verde (también conocida como química sostenible) se presenta como una respuesta inteligente a los desafíos ecológicos que enfrenta la industria química actual.
El instituto tecnológico del plástico aplica tecnologías como la delaminación fisicoquímica, la combinación de tecnologías mecánicas de separación y el reciclado enzimático para reciclar residuos plásticos multicapa de forma eficiente y sostenible.
La asamblea general anual de AEDyR ha elegido a Belén Gutiérrez como nueva presidenta de su Comité de Dirección, al que también se incorporan Jon Beristain, Silvia Gallego, Elena Crespo y Bartolomé Marín.
La compañía Moeve ha firmado un acuerdo con TotalEnergies para vender la totalidad del capital social de su filial Cepsa Suriname S. L., que posee una participación del 25% en el Bloque 53 frente a las costas de Surinam.
Con el objetivo de ofrecer soluciones sostenibles en sectores clave como la construcción, la movilidad y la seguridad alimentaria, Aimplas lidera 14 proyectos innovadores. Estas investigaciones, realizadas en colaboración con 26 empresas, abordan...
Un reciente estudio liderado por el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA-CSIC) ha revelado la presencia de plastificantes en más del 85 % de los alimentos analizados en España. La investigación, enmarcada en el proyecto Expoplas...
Comentarios