Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Las nuevas regulaciones están transformando el mercado químico europeo

El mercurio ya es historia

Images  1  12735
|

Aunque el plazo para la prohibición de la tecnología de células de mercurio en la UE, fijado para diciembre de 2017, todavía parece muy alejado, a aquellos productores de cloro que todavía no han iniciado el proceso de conversión o de cierre se les está acabando el tiempo. En opinión de Ake Eriksson, director de Servicios Sostenibles de Golder en Suecia, el mercurio “ya es historia. O, al menos, le queda muy poco tiempo de vida”.

Los cambios reglamentarios introducidos recientemente han vuelto a situar esta cuestión entre las máximas prioridades de todos los sectores de la industria europea, especialmente en el químico, donde se emplea el proceso de la célula de mercurio para la producción de cloro. El año pasado, la Comisión Europea publicó una versión revisada de las conclusiones sobre las mejores técnicas disponibles (MTD) para limitar la emisión de sustancias tóxicas al medio ambiente. Los documentos de referencia especifican claramente que el proceso de mercurio ya no es la técnica más efectiva, por lo que debería desaparecer en diciembre de 2017, “una fecha que puede que antes pareciera muy alejada pero que, a día de hoy, se ha convertido en una realidad inminente”, sostiene Eriksson.

Ahora que se han publicado las conclusiones, las autoridades locales concesionarias van a empezar a revisar los permisos para asegurarse de que las instalaciones cumplen las nuevas condiciones en los próximos dos años y medio. En teoría, todavía es posible una prórroga de la fecha límite de 2017, aunque sería muy difícil justificarla. En caso de no cumplirse el plazo, probablemente se aplicarían importantes multas a la industria.

A menos de tres años de la fecha límite, “resulta esencial estudiar qué soluciones de cierre son más rentables”, en opinión del representante de Golder en la empresa Golder en Suecia. Puede que los socios industriales que todavía no han tomado la decisión no sean conscientes del marco temporal al que se enfrentan en lo referente a la eliminación de los residuos de mercurio. La retirada del equipamiento actual que contenga mercurio y su sustitución por las nuevas tecnologías MTD puede requerir de varios años hasta su completa implementación.

“En Golder conocemos de primera mano lo exigentes que son estos procesos de retirada y sustitución, ya que hemos realizado numerosos cierres de líneas de producción cloroalcalina en Europa, Australia y Estados Unidos. Aunque estos cierres pueden llevar mucho tiempo, disponer de una experiencia adquirida permite acelerar los procesos y, en última instancia, ahorrar tiempo y dinero. Un proceso típico requiere un mínimo de cinco años y puede durar hasta diez; de hecho, la retirada total de la línea de producción suele tardar menos que cambiar a la nueva tecnología basada en membranas”, detalla Eriksson.

Además, cabe esperar que las actividades de retirada conlleven unos cuantos años más puesto que, en ciertos casos, “algunos de los procesos cloroalcalinos que emplean mercurio han provocado contaminaciones generalizadas”, según el experto. El mercurio metálico no solo es una de las sustancias que presentan una mayor movilidad en el ambiente, sino que también es uno de los líquidos más pesados que se conocen, con una densidad de 13,5 kg/l a temperatura ambiente. “Este tipo de líquido seguirá el curso gravitacional penetrando en el terreno. Si no hay barreras naturales, existen pocas condiciones que eviten una penetración a gran profundidad. Durante un proyecto en el que Golder Associates trabajó en Suecia, el mercurio penetró a una profundidad de más de 100 metros en la matriz rocosa, lo que aumentó la complejidad, el plazo de ejecución y los costes de la retirada”, conclute Eriksson.


Comentarios

Suschem premiados 25
Suschem premiados 25
Suschem premios investigación

La Plataforma SusChem-España ha dado a conocer a los ganadores de la XVII edición de los Premios SusChem, iniciativa que reconoce cada año la labor de investigadores menores de 40 años en el ámbito de la química y disciplinas afines. 

Basf memoria 0
Basf memoria 0
Basf industria industria química resultados

Basf ha presentado su memoria anual 2024, año en el que la compañía ha desarrollado acciones para continuar en el camino hacia la neutralidad climática, con soluciones innovadoras y sostenibles para los grandes retos a los que se enfrenta el planeta.

Wika informe sostenibilidad
Wika informe sostenibilidad
Wika informe Sostenibilidad

El Grupo Wika  presenta su informe sobre medio ambiente, sociedad y gobernanza (ESG) para 2024, que ofrece una visión general completa del desarrollo sostenible del fabricante de tecnología de medición en estas áreas clave.

 

Huelva la razon
Huelva la razon
AIQBE industria química Huelva puerto de huelva

Según publica La Razón, las 19 empresas que integran la Asociación de Industrias Químicas, Básicas y Energéticas de Huelva gestionaron en 2024 46,8 millones de toneladas de mercancías, con el Puerto de Huelva como infraestructura clave para el sector.

 

Tarragona 1
Tarragona 1
industria química Tarragona clúster químico AEQT Chemmed

El clúster químico de Tarragona se posiciona como un referente en producción, innovación y sostenibilidad, con una fuerte apuesta por la descarbonización y la economía circular. Gracias a su infraestructura avanzada y colaboración entre empresas...

Aquaforum Efiaqua 1
Aquaforum Efiaqua 1
Efiaqua feria valencia agua

Las ferias del medio ambiente de Feria Valencia, Efiaqua, Ecofira, Eco Chemical Solution EGEC y Laboralia, abrirán sus puertas el próximo mes de noviembre, concretamente del 11 al 13. 

 

Eurecat BatteReverse 1
Eurecat BatteReverse 1
Eurecat reciclaje baterías robótica IA

El centro tecnológico Eurecat ha desarrollado un nuevo sistema automatizado de desmantelamiento y clasificación de componentes de baterías de vehículos eléctricos, el cual, mediante robótica colaborativa y sistemas de inteligencia artificial...

Bequinor formación segundo semestre
Bequinor formación segundo semestre
Bequinor seguridad industrial

Bequinor lanza su programación formativa para el segundo semestre de 2025, consolidando su plataforma como referente en capacitación técnica en seguridad industrial. La nueva campaña combina acciones ya programadas con contenidos en fase de...

Aimplas Aniversario 1
Aimplas Aniversario 1
Aimplas aniversarios plásticos innovación

El instituto tecnológico del plástico, Aimplas, conmemoró su 35 aniversario con un evento celebrado en sus instalaciones del Parque Tecnológico de Valenciaque y que se convirtió en un espacio de encuentro entre instituciones, empresas y sociedad.

Itene Quimacova 1
Itene Quimacova 1
Itene Quimacova acuerdos industria química

El centro tecnológico Itene y la asociación química y medioambiental del sector químico de la Comunidad Valenciana (Quimacova) han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de impulsar la I+D+i y la innovación en el sector químico del territorio.

 

 

Revista PQ
NÚMERO 1278 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA