Wellan 2000 es un anillo de tratamiento del agua por bioseñales para uso tanto industrial como doméstico. Las señales introducidas en el material del anillo portador penetran fácilmente en todos los sistemas de tuberías causando el efecto deseado en el agua que pasa a través de esos mismos tubos, como son la cal, la herrumbe y sus depósitos en las tuberías y su consecuente sedimentación de impurezas, que no solo incrementa los costes de los servicios y de la energía, sino que también perjudican la salud.
En cuanto a la gran industria, sus principales áreas de aplicación son las centrales eléctricas, la industria petrolífera, las torres de refrigeración, las centrales de plástico, la industria marítima... logrando eliminar los depósitos de cal y la corrosión, la esterilización del agua, la mejora del agua potable, la disolución de la parafina en la industria petrolífera, etc.
El sistema empieza a actuar de manera inmediata tras su instalación; la gran capacidad de absorción del agua permite disolver los depósitos de cal. La cal vuelve a su estado inicial como iones de calcio, y a pesar de que es posible que los depósitos de cal reapareacan donde el agua está en contacto con el oxígeno, a partir de la instalación de Wellan 2000 se podrán retirar fácilmente. Debido al cambio de tensión superficial, el agua se vuelve notablemente más suave.
Entre las principales ventajas de Wellan 2000 para el terreno doméstico, destaca igualmente la disolución de la cal y de los depósitos de herrumbe en las tuberías, a la vez que reduce los residuos de cal en grifos, fregaderos, lavavajillas y lavadora necesitándose menos cantidad de productos de limpieza. Igualmente, impide el crecimiento de algas y gérmenes, suavizando el agua y funcionando tanto en agua corriente como estancada, reduciendo además el impacto ambiental y la cantidad de agua utilizada.
La Plataforma SusChem-España ha dado a conocer a los ganadores de la XVII edición de los Premios SusChem, iniciativa que reconoce cada año la labor de investigadores menores de 40 años en el ámbito de la química y disciplinas afines.
Basf ha presentado su memoria anual 2024, año en el que la compañía ha desarrollado acciones para continuar en el camino hacia la neutralidad climática, con soluciones innovadoras y sostenibles para los grandes retos a los que se enfrenta el planeta.
El Grupo Wika presenta su informe sobre medio ambiente, sociedad y gobernanza (ESG) para 2024, que ofrece una visión general completa del desarrollo sostenible del fabricante de tecnología de medición en estas áreas clave.
Según publica La Razón, las 19 empresas que integran la Asociación de Industrias Químicas, Básicas y Energéticas de Huelva gestionaron en 2024 46,8 millones de toneladas de mercancías, con el Puerto de Huelva como infraestructura clave para el sector.
El clúster químico de Tarragona se posiciona como un referente en producción, innovación y sostenibilidad, con una fuerte apuesta por la descarbonización y la economía circular. Gracias a su infraestructura avanzada y colaboración entre empresas...
Las ferias del medio ambiente de Feria Valencia, Efiaqua, Ecofira, Eco Chemical Solution EGEC y Laboralia, abrirán sus puertas el próximo mes de noviembre, concretamente del 11 al 13.
Bequinor lanza su programación formativa para el segundo semestre de 2025, consolidando su plataforma como referente en capacitación técnica en seguridad industrial. La nueva campaña combina acciones ya programadas con contenidos en fase de...
El instituto tecnológico del plástico, Aimplas, conmemoró su 35 aniversario con un evento celebrado en sus instalaciones del Parque Tecnológico de Valenciaque y que se convirtió en un espacio de encuentro entre instituciones, empresas y sociedad.
El centro tecnológico Itene y la asociación química y medioambiental del sector químico de la Comunidad Valenciana (Quimacova) han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de impulsar la I+D+i y la innovación en el sector químico del territorio.
Comentarios