La Federación Empresarial de la Industria Química Española (Feique) pone en marcha a partir del 23 de septiembre la campaña en redes sociales “La industria química en datos”, a la que invita a sumarse a las compañías y asociaciones de Feique, así como a las entidades directa o indirectamente relacionadas con la química en cualquiera de sus vertientes.
El objetivo de la campaña es reforzar, a través de las redes sociales y de manera conjunta, no solo desde la federación, los mensajes del sector para contribuir a su reconocimiento. Para ello, dichos mensajes se apoyarán en un conjunto de infografías en las que se sitúa a la industria química en el contexto de la economía española y se destaca su contribución al desarrollo económico del país.
Cada una de las cuatro infografías girará en torno a cuatro ejes temáticos: contribución económica, empleo, internacionalización e innovación. En ellas se pondrán en valor los positivos resultados del sector en indicadores clave como cifra de negocios, empleo indefinido, contratación de investigadores y actividad exportadora, entre otros. El equipo de Feique proporcionará vía correo electrónico las imágenes con la mejor resolución para su difusión, así como una selección de mensajes tipo que opcionalmente podrán publicarse junto con las infografías.
Podrán participar todas las compañías y organizaciones que dispongan de un perfil abierto en Twitter (preferiblemente) o en cualquier otra de las redes sociales más utilizadas por los internautas (Facebook o LinkedIn).
Con el objeto de coordinar a todas las entidades participantes se ha establecido un calendario para fijar un mismo criterio en la publicación de las imágenes: generación de empleo, difusión entre el 23 y 29 de septiembre; I+D+i, entre el 30 de septiembre y el 6 de octubre; exportaciones, entre el 7 y el 13 de octubre; y cifra de negocios, entre el 14 y 20 de octubre.
El Gobierno de la Generalitat ha acordado otorgar la 'Placa al trabajo Presidente Macià' a la Asociación de Empresas Químicas de Tarragona (AEQT) en la categoría de Seguridad y Salud en el Trabajo.
En la mesa redonda ‘El agua en España: opiniones, actitudes y prioridades de los ciudadanos’, organizada por el Real Instituto Elcano, la presidenta de AEDyR, Belén Gutiérrez, ha destacado el papel estratégico de desalación y reutilización en un contexto...
Busch Vacuum Solutions, miembro del grupo global Busch Group, presenta la nueva Tyr Plus, una incorporación inteligente a la última generación de la familia TYR de soplantes de lóbulos rotativos. Un variador de frecuencia integrado permite reducir...
Con motivo de su 50 aniversario, Revista Química PQ lanza los Premios Baluarte Industrial, una iniciativa que reconoce la excelencia en seguridad en sectores clave como el químico, energético y medioambiental.
Joan Franco ha sido ratificado como presidente de Tecniberia en la junta directiva de la asociación celebrada recientemente. Igualmente, ha vuelto a elegir a Javier Cid, consejero delegado de Incosa, como vicepresidente.
El XIV Congreso Internacional de AEDyR ha puesto de manifiesto que la desalación y la reutilización han superado ya el estadio de no convencionales y se han convertido en fundamentales y estratégicas, con un puesto asegurado en el mix de soluciones...
En plena aceleración de la Industria 4.0, la ciberseguridad emerge como el factor determinante para garantizar una transición segura hacia las fábricas inteligentes del futuro. Palo Alto Networks explica cómo alcanzar la ciberresiliencia.
La compañía Moeve ha obtenido la Medalla de Platino de EcoVadis, la máxima distinción que concede esta plataforma global de evaluación de sostenibilidad, que analiza el desempeño ambiental, social y de gobernanza (ESG) de más de 50.000 empresas...
Según destaca el diario Okdiario en un artículo firmado por Francisco María, la química verde (también conocida como química sostenible) se presenta como una respuesta inteligente a los desafíos ecológicos que enfrenta la industria química actual.
El instituto tecnológico del plástico aplica tecnologías como la delaminación fisicoquímica, la combinación de tecnologías mecánicas de separación y el reciclado enzimático para reciclar residuos plásticos multicapa de forma eficiente y sostenible.
Comentarios