Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

La hibernación del almacenamiento de gas natural Castor entra en su fase final

Castor 12956
|

Enagás ha iniciado la fase final del proceso de hibernación del almacenamiento subterráneo de gas natural Castor, de acuerdo con lo programado y según lo encomendado por el Gobierno a través del Real Decreto-ley 13/2014, de 3 de octubre, por el que se adoptan medidas urgentes en relación con el sistema gasista y la titularidad de centrales nucleares.

El objetivo del proceso de hibernación es llevar la infraestructura a una situación de máxima seguridad, sin gas en plataforma, gasoducto e instalaciones de tierra. Desde el inicio, lo prioritario para Enagás en todo momento ha sido y sigue siendo la seguridad de las personas, los bienes y el medio ambiente. La primera medida tomada por la gasista fue el cierre de las válvulas de los pozos. Durante todo el proceso, la compañía no ha realizado ni realizará ninguna inyección o extracción de gas natural en el almacenamiento. Según lo estipulado en el Real Decreto-Ley, la puesta en condiciones seguras de la instalación ha contado de varias fases: se realizó un estudio preliminar del activo, se elaboró el plan de hibernación y se inició su ejecución en marzo de 2015. En la actualidad, se está terminando la puesta en hibernación, a la vez que se está realizando el mantenimiento de la instalación.

Enagás ha solicitado un estudio al MIT (Instituto Tecnológico de Massachussets) que permitirá disponer de una base al Gobierno sobre la que poder tomar una decisión acerca del futuro de la instalación. Según la estimación del MIT, este estudio previsiblemente estará finalizado en el segundo semestre de 2016.


Proceso de hibernación


Para desarrollar el plan definido de hibernación, se ha realizado previamente un exhaustivo análisis de riesgos y se han contemplado diferentes alternativas, con el fin de reducir al mínimo el impacto medioambiental, social y económico y de cumplir con garantías las máximas exigencias de seguridad.

El proceso de hibernación consiste técnicamente en inertizar las instalaciones de plataforma, gasoducto submarino e instalaciones en tierra. Para ello, se cierran las válvulas de los pozos y y se realiza un sellado con piezas de acero, que actúan como tapones. Se retira todo el gas de la instalación de superficie, cuyas líneas quedarán inertizadas con nitrógeno a baja presión.

El proceso completo incluye las siguientes tareas: inertización, cierre de los pozos, control remoto de la plataforma, alquiler de generadores para alimentar de electricidad a la plataforma, vaciado de productos químicos de los tanques y preservación de las turbomáquinas y del resto de equipos que quedan sin actividad.


Próximos pasos


Tras el cierre inicial de las válvulas de los 12 pozos existentes y después de concluir los trabajos necesarios, Enagás va a proceder al sellado de estos pozos como medida de seguridad adicional por la sismicidad de la zona.

Este sellado consiste en la instalación de piezas mecánicas de acero en la base de los pozos, a 1.700 m de profundidad bajo el fondo marino, que actúan como tapones con el fin de proteger la estructura geológica del almacenamiento, en caso de posibles movimientos sísmicos.

De esta manera, los pozos quedarán triplemente sellados: con las piezas de acero insertadas a 1.700 metros de profundidad, bajo el fondo marino; con válvulas a 150 m bajo el fondo marino, y con las válvulas de plataforma, en superficie. En cuanto a la profundidad del mar en la zona, es de aproximadamente 60 metros). Para realizar esta operación, Enagás ha contratado a una de las tres compañías en el mundo especializadas en estos trabajos, la americana Weatherford.

Además, en las próximas semanas se procederá a llevar la infraestructura a una situación de presión mínima de gas y se evacuará de forma controlada y programada el gas remanente, mediante su combustión en la antorcha de las instalaciones del almacenamiento.

Una vez realizada esta operación, la antorcha quedará apagada definitivamente. Después se realizará el llenado con nitrógeno (gas inerte que se utiliza en infraestructuras gasistas para ponerlas en situación de máxima seguridad) de las instalaciones de superficie como parte del proceso de aislamiento. Con esta operación, el almacenamiento quedará en estado técnico de hibernación.

Después, quedarán en funcionamiento los servicios auxiliares necesarios para mantener la instalación de forma segura (sistemas de detección y extinción de fuego y alumbrado) y los sistemas que permitan poder realizar el mantenimiento básico de las instalaciones. Todo este proceso está siendo auditado y supervisado por Lloyd’s, el mayor experto del mundo en servicios de auditoría independiente a empresas que operan con activos de este tipo. Lloyd’s realizó también el análisis de riesgos previo.

Finalizada la puesta en hibernación, se remitirá al Ministerio de Industria, Energía y Turismo todo el dossier de documentación final con el certificado de Lloyd’s, si bien la previsión actual es que la instalación quede en estado de hibernación en noviembre de 2015.


Comentarios

Quimacova ECHS
Quimacova ECHS
Quimacova Ferias Sostenibilidad transición ecológica

Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.

 

Acciona
Acciona
Acciona IA

La multinacional española Acciona ha implementado un asistente virtual basado en Inteligencia Artificial para mejorar la experiencia de sus profesionales y optimizar la gestión de Recursos Humanos. 

PQ Copilot 20250731 093731
PQ Copilot 20250731 093731

Durante el mes de agosto, Revista Química PQ interrumpe temporalmente el envío de boletines. Nos tomamos un descanso pero volvermos en septiembre con el reactor a punto ¡Feliz verano, profesionales de la química!

Karl Busch
Karl Busch
Busch obituarios

Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...

Utilcell certificado
Utilcell certificado
Utilcell certificaciones indicadores

Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos). 

Moeve congreso hidrogeno
Moeve congreso hidrogeno
Moeve patrocinios congresos hidrógeno verde

La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.

Swagelok FK 1
Swagelok FK 1
Swagelok válvulas

La compañía Swagelok ha anunciado el lanzamiento del tamaño 3/8” de pulgada de la válvula antirretorno Swagelok FK para aplicaciones de media presión, que se suma a los tamaños ya existentes de ¾” y 9/16”.

 

Aimplas Greco
Aimplas Greco
Aimplas plásticos proyectos envases bioplásticos

El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos. 

Ayesa i DE 1
Ayesa i DE 1
Ayesa energía eléctrica Inteligencia artificial

El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
 

Stubbe tecnologia superficies
Stubbe tecnologia superficies
Stübbe bombas válvulas industria

El bombeo y la circulación eficaces de medios agresivos son esenciales para los procesos de tratamiento  de superficies. Las bombas Stübbe, selladas herméticamente mediante acoplamientos magnéticos, suelen ser uno de los componentes más...

Revista PQ
NÚMERO 1278 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA