Carburos Metálicos ha anunciado la finalización a finales de 2015 del proceso de implantación de un nuevo sistema de gestiónde sus envases de gases comprimidos, “que permite una total trazabilidad y accesibilidad a la información de los envases de la compañía”, señalan sus responsables.
La implantación de la nueva plataforma en todo el territorio nacional hace de Carburos Metálicos la primera compañía gasista en contar con un sistema de gestión avanzado de sus envases de gases comprimidos en España, “hecho que supone una importante mejora para el cliente ya que simplifica las transacciones y proporciona información de los productos suministrados a tiempo real”.
Con el nuevo sistema se busca una mayor exactitud en el stock de los envases, de todas las botellas entregadas y recibidas por el cliente, el agente y cada una de las plantas, así como mayor claridad en la información que manejan los distribuidores y en las facturas.
Esta nueva plataforma supone la actualización de los sistemas de gestión y control basados en SAP con los que cuenta la compañía y “ha sido desarrollada para permitir que la compañía trabaje con sus sistemas de Tecnología de la Información (TI) de manera más inteligente y más eficiente”.
Entre las mejoras concretas que supondrá la nueva plataforma, según la compañía, destacan tres: nuevos procesos de validación, introducción de la serialización que permite un control preciso de la localización de cada envase y posibilidad de obtener información sobre cualquier envase en tiempo real.
Joan Franco ha sido ratificado como presidente de Tecniberia en la junta directiva de la asociación celebrada recientemente. Igualmente, ha vuelto a elegir a Javier Cid, consejero delegado de Incosa, como vicepresidente.
El XIV Congreso Internacional de AEDyR ha puesto de manifiesto que la desalación y la reutilización han superado ya el estadio de no convencionales y se han convertido en fundamentales y estratégicas, con un puesto asegurado en el mix de soluciones...
En plena aceleración de la Industria 4.0, la ciberseguridad emerge como el factor determinante para garantizar una transición segura hacia las fábricas inteligentes del futuro. Palo Alto Networks explica cómo alcanzar la ciberresiliencia.
La compañía Moeve ha obtenido la Medalla de Platino de EcoVadis, la máxima distinción que concede esta plataforma global de evaluación de sostenibilidad, que analiza el desempeño ambiental, social y de gobernanza (ESG) de más de 50.000 empresas...
Según destaca el diario Okdiario en un artículo firmado por Francisco María, la química verde (también conocida como química sostenible) se presenta como una respuesta inteligente a los desafíos ecológicos que enfrenta la industria química actual.
El instituto tecnológico del plástico aplica tecnologías como la delaminación fisicoquímica, la combinación de tecnologías mecánicas de separación y el reciclado enzimático para reciclar residuos plásticos multicapa de forma eficiente y sostenible.
La asamblea general anual de AEDyR ha elegido a Belén Gutiérrez como nueva presidenta de su Comité de Dirección, al que también se incorporan Jon Beristain, Silvia Gallego, Elena Crespo y Bartolomé Marín.
La compañía Moeve ha firmado un acuerdo con TotalEnergies para vender la totalidad del capital social de su filial Cepsa Suriname S. L., que posee una participación del 25% en el Bloque 53 frente a las costas de Surinam.
Con el objetivo de ofrecer soluciones sostenibles en sectores clave como la construcción, la movilidad y la seguridad alimentaria, Aimplas lidera 14 proyectos innovadores. Estas investigaciones, realizadas en colaboración con 26 empresas, abordan...
Un reciente estudio liderado por el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA-CSIC) ha revelado la presencia de plastificantes en más del 85 % de los alimentos analizados en España. La investigación, enmarcada en el proyecto Expoplas...
Comentarios