Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Los ingenieros revisan el sistema de innovación español

Tracks3 14401
|

El Foro E2-I2 (Educación, emprendimiento, innovación e inversión), gestado en la Real Academia de Ingeniería (RAI), es una iniciativa orientada a desarrollar una reflexión sobre la separación tradicional entre la generación de ciencia y la realización de innovación en el sector empresarial. Se trata de establecer un mejor aprovechamiento del talento de excelencia que existe en ambos medios, el académico y el industrial, y el fomento de sus actitudes emprendedoras.


Dentro de los tres pilares básicos que forman el Foro E2I2, el pilar de “Innovación” centra su interés en los diversos modelos de emprendimiento empresarial desarrollados por empresas consolidadas con una doble visión, tanto desde un punto de vista de gestión interna (intra-emprendimiento) como de captación de la innovación externa allí donde pueda hallarse (con especial foco en las estrategias de Corporate Venturing).


La idea que subyace en el presente estudio se centra en la necesidad de las grandes corporaciones, en un entorno altamente globalizado y dinámico, de reaccionar frente a la entrada de nuevos competidores, altamente disruptivos tanto en sus capacidades técnicas como modelos de negocio. Para ello, resulta esencial poder movilizar y encajar en la dinámica ordinaria del funcionamiento de la gran empresa (altamente procedimentada y estable) las capacidades emprendedoras y creativas internas, con los requerimientos de flexibilidad y autonomía que éstas requieren.


Además, la necesidad de cooperación con otros agentes del eco-sistema (centros de investigación, emprendedores externos, start-ups, inversores, etcétera) cobra cada vez más importancia como estrategia de inteligencia tecnológica y de mercado, estableciendo redes de cooperación/co-creación con el objetivo de aportar mayor valor a clientes y stakeholders.


En este sentido, las crecientes actuaciones en el ámbito del Corporate Venturing, mediante la creación (dentro de las corporaciones) de unidades especialistas en inversiones en start-ups innovadoras que aporten nuevas tecnologías disruptivas o nuevas formas de servir a los clientes dentro de sectores económicos cada vez más difuminados y convergentes, se han identificado como una estrategia prometedora de innovación/inversión.


En esta línea, el Foro Económico Mundial primero (con sendos informes en 2014 y con mayor profundidad en 2015) y más recientemente tanto think tanks (NESTA) como consultoras (Accenture) están llamando la atención sobre el nuevo paradigma que surge de la co-creación entre empresas establecidas y start-ups/spin-offs.


Desde la contratación de la tecnología que caracteriza a las economías en fase de convergencia, pasando por la colaboración público privada en I+D en el que se sitúa la mayor parte de la acción pública en Europa todavía hoy, asistimos ya sin duda a una tercera etapa caracterizada por la “exploración” de formas de innovación más disruptivas a través de fondos de capital riesgo, aceleradoras corporativas, etcétera.


Por este motivo, el Foro E2I2 impulsado por la Real Academia de Ingeniería se está dirigiendo a empresas involucradas en la estrategia de innovación realizando una serie de entrevistas semi-estructuradas que permitan analizar la situación actual de la innovación empresarial en España, identificar un conjunto de buenas prácticas y, en última instancia, establecer una serie de recomendaciones para una dinamización de las actividades emprendedoras en el tejido empresarial.


Comentarios

Quimacova ECHS
Quimacova ECHS
Quimacova Ferias Sostenibilidad transición ecológica

Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.

 

Acciona
Acciona
Acciona IA

La multinacional española Acciona ha implementado un asistente virtual basado en Inteligencia Artificial para mejorar la experiencia de sus profesionales y optimizar la gestión de Recursos Humanos. 

PQ Copilot 20250731 093731
PQ Copilot 20250731 093731

Durante el mes de agosto, Revista Química PQ interrumpe temporalmente el envío de boletines. Nos tomamos un descanso pero volvermos en septiembre con el reactor a punto ¡Feliz verano, profesionales de la química!

Karl Busch
Karl Busch
Busch obituarios

Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...

Utilcell certificado
Utilcell certificado
Utilcell certificaciones indicadores

Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos). 

Moeve congreso hidrogeno
Moeve congreso hidrogeno
Moeve patrocinios congresos hidrógeno verde

La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.

Swagelok FK 1
Swagelok FK 1
Swagelok válvulas

La compañía Swagelok ha anunciado el lanzamiento del tamaño 3/8” de pulgada de la válvula antirretorno Swagelok FK para aplicaciones de media presión, que se suma a los tamaños ya existentes de ¾” y 9/16”.

 

Aimplas Greco
Aimplas Greco
Aimplas plásticos proyectos envases bioplásticos

El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos. 

Ayesa i DE 1
Ayesa i DE 1
Ayesa energía eléctrica Inteligencia artificial

El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
 

Stubbe tecnologia superficies
Stubbe tecnologia superficies
Stübbe bombas válvulas industria

El bombeo y la circulación eficaces de medios agresivos son esenciales para los procesos de tratamiento  de superficies. Las bombas Stübbe, selladas herméticamente mediante acoplamientos magnéticos, suelen ser uno de los componentes más...

Revista PQ
NÚMERO 1278 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA