La Real Academia de Ingeniería (RAI) ha programado una serie de cuatro debates durante 2016 en los que primará la información clara y objetiva. Para ello, cuenta con Endesa, Gas Natural Fenosa e Iberdrola, junto a quienes debatirá acerca de los principales retos energéticos que afronta España en la actualidad, como la sostenibilidad ambiental, la pobreza energética o el papel de las nuevas redes eléctricas en la ciudad del futuro.
Bajo el título “La energía y la ingeniería al servicio de la sociedad”, la sede madrileña de la RAI, en colaboración con la Escuela Técnica Superior de Ingeniería ICAI de la Universidad Pontificia Comillas ICAI-ICADE y el Colegio de Ingenieros del ICAI, será el escenario de los debates en el que las empresas del sector y destacados expertos, así como periodistas especializados, intercambien puntos de vista sobre los temas citados.
Con esta iniciativa, la RAI persigue el objetivo de “promover el encuentro y el diálogo entre expertos en la materia y aportar nuevos datos que faciliten un análisis objetivo e imparcial sobre temas relacionados con el sector energético con claro impacto en nuestra sociedad”, según su presidente, el ingeniero agrónomo Elías Fereres.
Para la organización de este ciclo se ha constituido un comité en el que participan representantes de Endesa, Gas Natural Fenosa, Iberdrola, Escuela Técnica Superior de Ingeniería ICAI de la Universidad Pontificia Comillas ICAI-ICADE y la propia Real Academia de Ingeniería.
De esta forma, la RAI se ha consolidado y actúa como motor de cambio en los ecosistemas educativo, innovador e industrial a través de diversas iniciativas orientadas a la consolidación de la ingeniería española como palanca de mejora de la competitividad de las empresas.
La primera sesión tendrá lugar el miércoles 16 de marzo, y en ella se tratará la sostenibilidad ambiental del sector energético tras los acuerdos alcanzados durante la Cumbre de París.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios