Tras dos años trabajando sobre el terreno, Vielca Ingenieros ha abierto una delegación en Nicaragua, con lo que se pretende multiplicar por cinco su facturación en este país alcanzando los dos millones y medio de dólares en 2016. Concretamente, la empresa desarrolla trabajos de redacción de proyectos y supervisión de obras de agua potable y saneamiento en diversas ciudades y comunidades rurales de Nicaragua, para Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillado (ENACAL) y el Fondo de Inversión Social de Emergencia (Nuevo FISE).
Con la apertura de esta nueva sucursal, ubicada en Managua, la ingeniería española incrementa su presencia en Centroamérica. Desde hace cuatro años, dispone de delegación permanente en El Salvador, donde solo en 2015 facturó más de dos millones de dólares, con una plantilla media de 150 personas.
Además, el Grupo Vielca, formado por empresas de ingeniería, arquitectura, medio ambiente y energías renovables, cuenta con una dilatada experiencia en el ámbito de la ingeniería hidráulica, ha iniciado conversaciones para participar en el megaproyecto que pretende construir un canal marítimo de 270 km a través de Nicaragua, para conectar el Mar Caribe con el Océano Pacífico.
La empresa china HKND es la propietaria de la concesión para cien años de este gran proyecto, valorado en 50.000 millones de dólares. El futuro canal permitirá el paso de cargueros de enorme calado, que ahora no pueden atravesar el Canal de Panamá, recientemente ampliado.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios