El máximo responsable de ArcelorMittal en nuestro país, Gonzalo Urquijo, va a ser el nuevo presidente de Abengoa en sustitución de Antonio Fornieles, nombrado el pasado mes de marzo por exigencia de los acreedores. Urquijo es en la actualidad asesor de Fornieles y será el nuevo presidente del consejo de administración de Abengoa si el plan de reestructuración de la compañía lo suscriben el 75% de los acreedores, condición indispensable para evitar la quiebra, según okdiario.com.
Según dicho medio, “la sucesión está pactada con el actual presidente, que llegó a Abengoa para sustituir a José Domínguez Abascal, un hombre que no gustaba a la banca acreedora por sus lazos con la familia Benjumea y que fue imputado en el caso de los ERE de Andalucía por su labor como secretario general de Universidades de la Junta”.
Para que Gonzalo Urquijo pueda presidir Abengoa primero tendrá que tener un puesto en el consejo de Administración, ya que en la actualidad ocupa el cargo de asesor de Fornieles. “Su nombramiento fue incluido en el plan de reestructuración que negociaron los bancos acreedores y los bonistas (hedge funds) para vigilar el cumplimiento del mismo”, relatan dichas fuentes. “Urquijo fue nombrado asesor sin que el resto de miembros del consejo de administración lo supieran y la banca acreedora mantuvo el secreto hasta el último momento. De hecho, no aparecía en el borrador del plan de reestructuración, un documento que tenía un espacio en blanco donde debía aparecer su nombre”.
Una vez se confirme su nombramiento, Urquijo será el tercer presidente de Abengoa tras la salida de Felipe Benjumea, quien recibió 11,4 millones de euros cuando dejó el cargo. La Audiencia Nacional ha imputado a Benjumea y al que fue su consejero delegado, Manuel Sánchez Ortega, por posible delito en dichas indemnizaciones pagadas a ambos directivos.
Joan Franco ha sido ratificado como presidente de Tecniberia en la junta directiva de la asociación celebrada recientemente. Igualmente, ha vuelto a elegir a Javier Cid, consejero delegado de Incosa, como vicepresidente.
El XIV Congreso Internacional de AEDyR ha puesto de manifiesto que la desalación y la reutilización han superado ya el estadio de no convencionales y se han convertido en fundamentales y estratégicas, con un puesto asegurado en el mix de soluciones...
En plena aceleración de la Industria 4.0, la ciberseguridad emerge como el factor determinante para garantizar una transición segura hacia las fábricas inteligentes del futuro. Palo Alto Networks explica cómo alcanzar la ciberresiliencia.
La compañía Moeve ha obtenido la Medalla de Platino de EcoVadis, la máxima distinción que concede esta plataforma global de evaluación de sostenibilidad, que analiza el desempeño ambiental, social y de gobernanza (ESG) de más de 50.000 empresas...
Según destaca el diario Okdiario en un artículo firmado por Francisco María, la química verde (también conocida como química sostenible) se presenta como una respuesta inteligente a los desafíos ecológicos que enfrenta la industria química actual.
El instituto tecnológico del plástico aplica tecnologías como la delaminación fisicoquímica, la combinación de tecnologías mecánicas de separación y el reciclado enzimático para reciclar residuos plásticos multicapa de forma eficiente y sostenible.
La asamblea general anual de AEDyR ha elegido a Belén Gutiérrez como nueva presidenta de su Comité de Dirección, al que también se incorporan Jon Beristain, Silvia Gallego, Elena Crespo y Bartolomé Marín.
La compañía Moeve ha firmado un acuerdo con TotalEnergies para vender la totalidad del capital social de su filial Cepsa Suriname S. L., que posee una participación del 25% en el Bloque 53 frente a las costas de Surinam.
Con el objetivo de ofrecer soluciones sostenibles en sectores clave como la construcción, la movilidad y la seguridad alimentaria, Aimplas lidera 14 proyectos innovadores. Estas investigaciones, realizadas en colaboración con 26 empresas, abordan...
Un reciente estudio liderado por el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA-CSIC) ha revelado la presencia de plastificantes en más del 85 % de los alimentos analizados en España. La investigación, enmarcada en el proyecto Expoplas...
Comentarios