Barcelona acogerá en octubre de 2017 la primera edición del World Chemical Summit (WCS), una iniciativa que reunirá a expertos nacionales e internacionales para dar a conocer cómo la industria química contribuye al desarrollo socioeconómico. Diseñado y organizado por la Feria de Barcelona, el evento tiene como precedente la primera edición del Foro WICAP (World, Investment, Cooperation and Innovation Lab y Application Forum), que se celebró en la última edición de Expoquimia, Eurosurfas y Equiplast en 2014 y que atrajo un destacado número de proyectos internacionales.
Barcelona, una vez más, convoca a expertos y a empresas a debatir sobre los retos de presente y de futuro de la industria química. “Gracias a la experiencia organizativa de Fira de Barcelona y al entorno científico-empresarial que presenta la ciudad creemos que el evento será un completo éxito. Pensamos que tenemos todos los elementos para convertirnos en el Davos de la química”, señala Pilar Navarro, directora del certamen.
Objetivos de la iniciativa
Navarro explica las características y los objetivos de este nuevo evento ferial sobre el sector de la química: “el hecho de celebrar de manera conjunta tres salones como Expoquimia, Eurosurfas y Equiplast, que convierten cada tres años a Barcelona en la capital de la química aplicada, nos hizo pensar en que podríamos dar un paso más allá y organizar un evento nuevo, inédito y diferente de carácter internacional que sirviera para poner en valor la importancia de un sector tan importante para el desarrollo del bienestar y de la economía en todo el mundo”.
En cuanto a qué ofrecerá el primer World Chemical Summit, Navarro explica que en el mismo espacio tendrán lugar un congreso, una zona de exhibición y las Inspirational Talks, que darán a conocer los últimos avances científicos y de producto y las actividades de networking.
Para ello, el evento contará con expertos nacionales e internacionales que abordarán una serie de temas de gran importancia para la sociedad actual y en las que la industria química tiene mucho que decir. Así, los ejes temáticos sobre los que se vertebrarán las Inspirational Talks serán sociedad digital, alimentación, energía, salud, agua y aire e industria.
Por su parte, en la zona de networking se desarrollará el Foro WICAP que se desarrolló durante la última edición de Expoquimia, Eurosurfas y Equiplast con el objetivo de facilitar el acceso de los expositores a nuevas oportunidades de negocios en mercados exteriores, especialmente en los países emergentes.
En este artículo, el secretario general de la Asociación de Empresas Químicas de la Comunidad Valenciana (Quimacova), José Luis Montañés Abad, advierte de los obstáculos a los que se enfrenta la industria química española.
ANQUE y MainJobs han lanzado un programa de asesoramiento en sostenibilidad dirigido a pymes y micropymes del sector químico, con el objetivo de ayudarles a integrar criterios ambientales, sociales y económicos en su gestión empresarial.
La compañía Utilcell ha anunciado el lanzamiento de su nueva línea de células de carga en versión Alta Temperatura (HT), disponible para los modelos 300, 350, 420, 460, 490, 650, 740, y PIN.
La Plataforma SusChem-España ha dado a conocer a los ganadores de la XVII edición de los Premios SusChem, iniciativa que reconoce cada año la labor de investigadores menores de 40 años en el ámbito de la química y disciplinas afines.
Basf ha presentado su memoria anual 2024, año en el que la compañía ha desarrollado acciones para continuar en el camino hacia la neutralidad climática, con soluciones innovadoras y sostenibles para los grandes retos a los que se enfrenta el planeta.
El Grupo Wika presenta su informe sobre medio ambiente, sociedad y gobernanza (ESG) para 2024, que ofrece una visión general completa del desarrollo sostenible del fabricante de tecnología de medición en estas áreas clave.
Según publica La Razón, las 19 empresas que integran la Asociación de Industrias Químicas, Básicas y Energéticas de Huelva gestionaron en 2024 46,8 millones de toneladas de mercancías, con el Puerto de Huelva como infraestructura clave para el sector.
El clúster químico de Tarragona se posiciona como un referente en producción, innovación y sostenibilidad, con una fuerte apuesta por la descarbonización y la economía circular. Gracias a su infraestructura avanzada y colaboración entre empresas...
Las ferias del medio ambiente de Feria Valencia, Efiaqua, Ecofira, Eco Chemical Solution EGEC y Laboralia, abrirán sus puertas el próximo mes de noviembre, concretamente del 11 al 13.
Comentarios