La Asociación para un Gas Industrial Competitivo, GasIndustrial, alerta ante la nueva propuesta de Orden Ministerial de Peajes y Cánones de Gas para 2017 que el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital ha hecho pública y que se tramitará para entrar en vigor en enerodel año próximo.
El Consejo Consultivo de Hidrocarburos circuló el borrador de dicha orden de peajes y cánones gasistas el pasado viernes día 2, para su tramitación por vía de urgencia con un plazo de cinco días para poder presentar alegaciones. Es decir, claramente apresurado en una semana que únicamente tenía tres días hábiles. En el borrador se contempla que “se ha tomado la decisión de continuar en 2017 la aplicación de los peajes y cánones”; sin embargo, no parece que vaya a ser este el espíritu de la nueva orden.
Desde GasIndustrial, las industrias temen que sus esfuerzos por ganar competitividad se pongan ahora en riesgo de aprobarse la propuesta con la actual redacción. Efectivamente, y aunque en la propuesta se dice que para el año 2017 la intención del MINETAD es mantener los mismos peajes y cánones que se venían aplicando en el ejercicio anterior, “los términos en que se redactan algunas de las cláusulas en el nuevo borrador suponen de hecho una subida encubierta, con trabas a la flexibilidad y a la competitividad”, argumenta la asociación.
Para la organización, la redacción de estas cláusulas limita y encorseta la flexibilidad que dichos puntos venían teniendo e incluso provoca un aumento en los costes para el industrial que debe ahora realizar una nueva adaptación de su proceso productivo y de su modo habitual de gestionar los contratos. “Esta falta de flexibilidad penaliza nuevamente a la industria provocándole una merma de competitividad, mientras que es un lastre más en referencia a la capacidad para competir en mercados globales. Esto repercutirá en las exportaciones”, asegura la asociación.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios