La Asociación para un Gas Industrial Competitivo, GasIndustrial, alerta ante la nueva propuesta de Orden Ministerial de Peajes y Cánones de Gas para 2017 que el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital ha hecho pública y que se tramitará para entrar en vigor en enerodel año próximo.
El Consejo Consultivo de Hidrocarburos circuló el borrador de dicha orden de peajes y cánones gasistas el pasado viernes día 2, para su tramitación por vía de urgencia con un plazo de cinco días para poder presentar alegaciones. Es decir, claramente apresurado en una semana que únicamente tenía tres días hábiles. En el borrador se contempla que “se ha tomado la decisión de continuar en 2017 la aplicación de los peajes y cánones”; sin embargo, no parece que vaya a ser este el espíritu de la nueva orden.
Desde GasIndustrial, las industrias temen que sus esfuerzos por ganar competitividad se pongan ahora en riesgo de aprobarse la propuesta con la actual redacción. Efectivamente, y aunque en la propuesta se dice que para el año 2017 la intención del MINETAD es mantener los mismos peajes y cánones que se venían aplicando en el ejercicio anterior, “los términos en que se redactan algunas de las cláusulas en el nuevo borrador suponen de hecho una subida encubierta, con trabas a la flexibilidad y a la competitividad”, argumenta la asociación.
Para la organización, la redacción de estas cláusulas limita y encorseta la flexibilidad que dichos puntos venían teniendo e incluso provoca un aumento en los costes para el industrial que debe ahora realizar una nueva adaptación de su proceso productivo y de su modo habitual de gestionar los contratos. “Esta falta de flexibilidad penaliza nuevamente a la industria provocándole una merma de competitividad, mientras que es un lastre más en referencia a la capacidad para competir en mercados globales. Esto repercutirá en las exportaciones”, asegura la asociación.
Joan Franco ha sido ratificado como presidente de Tecniberia en la junta directiva de la asociación celebrada recientemente. Igualmente, ha vuelto a elegir a Javier Cid, consejero delegado de Incosa, como vicepresidente.
El XIV Congreso Internacional de AEDyR ha puesto de manifiesto que la desalación y la reutilización han superado ya el estadio de no convencionales y se han convertido en fundamentales y estratégicas, con un puesto asegurado en el mix de soluciones...
En plena aceleración de la Industria 4.0, la ciberseguridad emerge como el factor determinante para garantizar una transición segura hacia las fábricas inteligentes del futuro. Palo Alto Networks explica cómo alcanzar la ciberresiliencia.
La compañía Moeve ha obtenido la Medalla de Platino de EcoVadis, la máxima distinción que concede esta plataforma global de evaluación de sostenibilidad, que analiza el desempeño ambiental, social y de gobernanza (ESG) de más de 50.000 empresas...
Según destaca el diario Okdiario en un artículo firmado por Francisco María, la química verde (también conocida como química sostenible) se presenta como una respuesta inteligente a los desafíos ecológicos que enfrenta la industria química actual.
El instituto tecnológico del plástico aplica tecnologías como la delaminación fisicoquímica, la combinación de tecnologías mecánicas de separación y el reciclado enzimático para reciclar residuos plásticos multicapa de forma eficiente y sostenible.
La asamblea general anual de AEDyR ha elegido a Belén Gutiérrez como nueva presidenta de su Comité de Dirección, al que también se incorporan Jon Beristain, Silvia Gallego, Elena Crespo y Bartolomé Marín.
La compañía Moeve ha firmado un acuerdo con TotalEnergies para vender la totalidad del capital social de su filial Cepsa Suriname S. L., que posee una participación del 25% en el Bloque 53 frente a las costas de Surinam.
Con el objetivo de ofrecer soluciones sostenibles en sectores clave como la construcción, la movilidad y la seguridad alimentaria, Aimplas lidera 14 proyectos innovadores. Estas investigaciones, realizadas en colaboración con 26 empresas, abordan...
Un reciente estudio liderado por el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA-CSIC) ha revelado la presencia de plastificantes en más del 85 % de los alimentos analizados en España. La investigación, enmarcada en el proyecto Expoplas...
Comentarios