La extracción de petróleo crudo de mezclas de aceite y agua es el marco en el que se utilizan las bombas multifase Edur en sistemas de flotación DGF especiales. En ellos, se utiliza ‘gas natural’ en lugar del habitual aire atmosférico para prevenir incrustaciones o acumulación de bacterias en los pozos de perforación. “Estas bombas multifase tienen excelentes ventajas y realizan numerosas tareas que de otro modo con los sistemas convencionales requerirían un complejo sistema con toberas de chorro, tanques de presión y compresores”, señala Vorkauf.
Por un lado, la bomba actúa como una unidad de dosificación de gases. Mediante un dispositivo adecuado para la medición de la cantidad de gas y una válvula de aguja que ajusta esta cantidad, el gas se introduce en el caudal por el puerto de entrada de la bomba.
Otra característica es su funcionamiento como mezclador dinámico. Debido a los rodetes abiertos especiales y a un dispositivo de guiado de paletas, se producen elevadas fuerzas de cizallamiento. Estas generan una mejor dispersión del gas en el agua que los mezcladores estáticos que se usaban anteriormente con las bombas estándar.
A medida que el agua tratada vuelve al ciclo del proceso, puede concentrarse y volverse agresiva. Además, una proporción de impurezas residuales no puede descartarse por completo. Por esta razón, las bombas resistentes se utilizan en materiales como súper dúplex, con sellos de cartucho especiales y un sistema de lavado externo según el plan API. La versión súper dúplex tiene una ventaja adicional por su resistencia al desgaste debido a su dureza.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios