Reunidos en la sede de Feique, un jurado experto que representa a los diferentes ámbitos de la química española ha fallado la undécima edición de los Premios SusChem-Jóvenes Investigadores Químicos 2019. El objetivo es reconocer, apoyar, promocionar y promover la actividad científico-divulgativa entre los jóvenes investigadores químicos españoles.
El jurado ha estado constituido por Eva García Muntión (SusChem España), Gonzalo Jiménez-Osés (Grupo de Jóvenes Investigadores Químicos de la Real Sociedad Española de Química RSEQ - JIQ), Josep Mota (Feique), Carmen Cartagena (Anque), Inmaculada Rodríguez (CGCOQE), Mar Gómez (RSEQ) y Jesús Torrecilla (Tecnalia Ventures).
Los galardones están convocados por la plataforma tecnológica de química sostenible SusChem España y el Grupo de Jóvenes Investigadores Químicos de la Real Sociedad Española de Química. Además, están promovidos en sus cuatro categorías por Feique, Anque, CGCOQE, la Real Sociedad Española de Química (RSEQ), Tecnalia Ventures y el Foro Química y Sociedad.
Investigadores premiados
Los Premios SusChem-JIQ están dirigidos a jóvenes menores de 40 años y se estructuran en cuatro categorías diferentes: Innova, Predoc, Postdoc y Futura. Cada categoría tiene una dotación en metálico de 2.000 euros.
La categoría de Innova premia al mejor trabajo, ya sea una patente, publicación científica o proyecto de fin de carrera o máster, realizado a partir de una colaboración púbico-privada. El trabajo presentado debe haberse desarrollado en los dos últimos años y debe estar basado en cualquier área relacionada con la química sostenible.
El galardón de esta categoría ha caído en las manos de José Luis González Alfonso, graduado en química, por su trabajo "Enzymatic Synthesis of a Novel Pterostilbene a-Glucoside by the Combination of Cyclodextrin Glucanotransferase and Amyloglucosidase". Este último fue desarrollado en el Instituto de Catálisis y Petroleoquímica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (ICP-CSIC) en colaboración con Enzyme Techno.
La finalista de esta categoría es Rebeca González Fernández, máster en química y desarrollo sostenible, por su proyecto "Strengthening the Combination between Enzymes and Metals in Aqueous Medium: Concurrent Ruthenium-Catalyzed Nitrile Hydration - Asymmetric Ketone Bioreduction", hecho en la Universidad de Oviedo en colaboración con EntreChem S.L.
La categoría de Predoc perima al autor de la mejor publicación científica, con número de página de 2018, en cualquier área de la química y que no estuviera en posesión del título de doctor a finales de 2018. Por unanimidad el galardón ha sido para Andreu Tortajada Navarro, doctor en ciencia y tecnología, por su trabajo "Ni-Catalyzed Site-Selective Dicarboxylation of 1,3-Dienes with CO2". Hecho en el Instituto Catalán de Investigación Química.
Los finalistas han sido Javier López Cabrelles y Víctor Rubio Giménez por sus proyectos "Isoreticular two-dimensional magnetic coordination polymers prepared through pre-synthetic ligand functionalization" y "Bottom-Up Fabrication of Semiconductive Metal–Organic Framework Ultrathin Films", respectivamente. Los dos trabajos han sido desarrollados en el Instituto de Ciencia Molecular de la Universidad de Valencia.
En Postdoc se ofrece el galardón a aquel autor de la mejor publicación científica, con número de página de 2018, en cualquier área de la química y que estuviera en posesión del título de doctor a finales de 2018. El premio se ha otorgado a Zhaofeng Wang por su trabajo "Generating carbyne equivalents with photoredox catalysis", realizado en el Instituto Catalán de Investigación Química (ICIQ).
Por otra parte, los finalistas de esta categoría han sido Benjamí Oller Salvia y Christian Vidal Vides por sus proyectos "Rapid and Efficient Generation of Stable Antibody–Drug Conjugates via an Encoded Cyclopropene and an Inverse-Electron-Demand Diels–Alder Reaction" y "Concurrent and orthogonal gold(I) and ruthenium(II) catalysis inside living cells", respectivamente.
La última categoría de los premios es Futura. Se entrega un galardón al mejor expediente académico de grado de química o cualquier otro relacionado con la ciencia y la tecnología químicas del año 2018. Pablo Serna Gallen ha sido el ganador de esta categoría, siendo finalistas Carlos Rodríguez Franco y Diego Rodríguez Llorente.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios