"El calendario para la descarbonización ya está establecido. Nos encontramos en un punto de no retorno en el que la reconversión industrial juega un papel fundamental. Es por ello que las electrolineras no son el futuro, sino el presente.
Mucho se está hablando del anteproyecto de Ley de Cambio Climático y Transacción Energética. En concreto, ha generado mucha controversia en el sector de venta minorista de hidrocarburos la obligación de instalar puntos de recarga eléctrica en las estaciones de servicio. Así, el artículo 16 del anteproyecto dispone que las gasolineras con un volumen anual de ventas de carburantes en el ejercicio 2017 superior a 10 millones de litros deberán presentar un proyecto ante la Dirección General de Política Energética y Minas en un plazo de nueve meses a partir de que se apruebe la Ley, con el fin de instalar infraestructuras de recarga eléctrica de potencia igual o superior a 22 kW.
Asimismo, las gasolineras con ventas entre cinco y 10 millones de litros dispondrán de un plazo de 15 meses para presentar un proyecto de instalación de la misma infraestructura. De igual forma, en cualquier caso la energía eléctrica suministrada para la recarga deberá tener garantía de origen renovable.
Por otro lado, para las provincias, comunidades autónomas o islas en las que no exista ninguna instalación de suministro que supere los cinco millones de litros, los titulares de las instalaciones que, ordenadas de mayor a menor volumen de ventas anuales agregadas, alcancen al menos el 10% de las ventas anuales totales de las citadas áreas geográficas, dispondrán también de un plazo de 15 meses para presentar un proyecto de puntos de recarga eléctrica.
En este contexto, cabe mencionar que estas obligaciones vienen acompañadas también de un programa de apoyo para financiar estos proyectos. Desde enero de 2018, el gobierno ha puesto en marcha el Plan Movalt con un presupuesto de 20 millones de euros. Se trata de un programa que subvenciona hasta con un 60% de la inversión elegible para poner puntos de recarga. Las subvenciones cubrirán la obra, el cableado y su instalación desde el cuadro eléctrico final del que deriva el circuito hasta el punto de conexión del vehículo.
En dicho contexto, para poder ser beneficiario del Plan Movalt se deberá presentar un proyecto con unas características técnicas, como cumplir con la ITC-BT-52 (Instrucción Técnica Complementaria), además de disponer de un nivel de comunicación entre vehículo de recarga en Modo 3 o Modo 4, un protocolo de comunicación OCPP (Open Charge Point Protocol) en los casos de recarga pública y además deberá cumplir con los estándares de seguridad que sean aplicables en cada caso dependiendo del tipo de recarga, ya sea recarga convencional, carga semi-rápida, carga rápida o punto de recarga ultra rápida.
En definitiva, como decíamos en la instrucción de este artículo el calendario para la descarbonización está ya pautado. Estamos en un punto de no retorno en el que la reconversión industrial desempeña un papel clave. Precisamente por eso las electrolineras no son el futuro, sino el presente".
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios