Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

"Murcia atrae la atención de los fondos de inversión"

Foto natalia sanchez 21762
|

"El pasado día 19 de junio tuvo lugar en la sede de CROEM una interesante jornada organizada por la Asociación Murciana de Industrias Químicas (AMIQ) en colaboración con PwC Tax & Legal Services, bajo el título “La industria química murciana: objetivo de los fondos de inversión”. A la cita, asistieron cerca de 40 empresarios pertenecientes al sector de la industria química.


Que nuestra región está de moda, en lo que a inversiones se refiere, no es novedad; en este sentido, es habitual encontrar en los periódicos económicos, casi semanalmente, noticias relativas a operaciones corporativas en virtud de las cuales los fondos de inversión toman el control o asumen una participación minoritaria del capital de sociedades murcianas.


El contexto económico actual, con tipos de interés negativos, hace que los inversores busquen en la inversión alternativa una rentabilidad que no obtienen por la vía de las inversiones más tradicionales. Este hecho, sumado a la innegable potencialidad del tejido empresarial murciano, dan lugar al creciente interés de las empresas de nuestra región para los fondos de inversión. Dicho potencial de las empresas murcianas tiene su origen entre otras cuestiones, en su gran capacidad para adaptarse y modernizarse tecnológicamente hablando a los nuevos tiempos cambiantes y exigentes, en su apuesta decidida por la internacionalización como palanca de crecimiento de las empresas, asimismo en su apuesta por atraer talento a sus empresas y profesionalizar la gestión de las mismas.


Por parte de los empresarios pueden ser muchas las razones que le lleven a decidir vender total o parcialmente su compañía, desde la falta de relevo generacional o problemas con la sucesión -especialmente en el caso de empresas familiares- hasta la decisión legítima del empresario de dejar de arriesgar más su propio patrimonio y el deseo de monetizar lo que ha ido construyendo durante los años de vida de su Empresa.


En otras ocasiones, el empresario que decide vender parte de su empresa lo hace buscando un apoyo financiero para abordar un importante proceso de expansión o internacionalización de la firma, por ejemplo, comprando algún competidor, adquiriendo alguna compañía estratégica para su expansión, posicionándose activamente en otros mercados en los que carezca de presencia, etc.


En muchas ocasiones, abordar procesos ambiciosos de este tipo exige no solo esfuerzos personales de los empresarios, sino también importantes esfuerzos financieros y, en ese momento, contar con un socio financiero como compañero de viaje se convierte en una solución óptima.


Precisamente todas estas cuestiones fueron tratadas en la jornada del pasado día 19, en concreto en la primera parte, por la firma PwC se abordaron las principales cuestiones legales y fiscales asociadas a un proceso de venta total o parcial de una sociedad, desde la necesaria planificación fiscal tendente a optimizar el beneficio obtenido por el empresario como consecuencia de la venta de su compañía, hasta el análisis pormenorizado del contenido fundamental de un contrato de compraventa de acciones y del resto de documentos que se firman con ocasión de una transacción de este tipo, entre otros, el pacto de socios.


Así, por parte de los expertos de PwC que participamos en la referida jornada explicamos cómo se desarrolla un proceso de este tipo, que suele ser complejo y durar varios meses por lo que es de suma importancia contar con un asesoramiento de calidad que dé confort a las partes y asegure una adecuada protección de sus intereses".


La tribuna “Murcia atrae la atención de los fondos de inversión” de Natalia Sánchez Molina, senior manager de PwC Tax & Legal Services, podrá leerse al completo en Revista PQ.


Comentarios

Quimacova ECHS
Quimacova ECHS
Quimacova Ferias Sostenibilidad transición ecológica

Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.

 

Acciona
Acciona
Acciona IA

La multinacional española Acciona ha implementado un asistente virtual basado en Inteligencia Artificial para mejorar la experiencia de sus profesionales y optimizar la gestión de Recursos Humanos. 

PQ Copilot 20250731 093731
PQ Copilot 20250731 093731

Durante el mes de agosto, Revista Química PQ interrumpe temporalmente el envío de boletines. Nos tomamos un descanso pero volvermos en septiembre con el reactor a punto ¡Feliz verano, profesionales de la química!

Karl Busch
Karl Busch
Busch obituarios

Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...

Utilcell certificado
Utilcell certificado
Utilcell certificaciones indicadores

Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos). 

Moeve congreso hidrogeno
Moeve congreso hidrogeno
Moeve patrocinios congresos hidrógeno verde

La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.

Swagelok FK 1
Swagelok FK 1
Swagelok válvulas

La compañía Swagelok ha anunciado el lanzamiento del tamaño 3/8” de pulgada de la válvula antirretorno Swagelok FK para aplicaciones de media presión, que se suma a los tamaños ya existentes de ¾” y 9/16”.

 

Aimplas Greco
Aimplas Greco
Aimplas plásticos proyectos envases bioplásticos

El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos. 

Ayesa i DE 1
Ayesa i DE 1
Ayesa energía eléctrica Inteligencia artificial

El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
 

Stubbe tecnologia superficies
Stubbe tecnologia superficies
Stübbe bombas válvulas industria

El bombeo y la circulación eficaces de medios agresivos son esenciales para los procesos de tratamiento  de superficies. Las bombas Stübbe, selladas herméticamente mediante acoplamientos magnéticos, suelen ser uno de los componentes más...

Revista PQ
NÚMERO 1278 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA